La dupla conformada por Tomás Barrios y Matías Soto no solo aseguró el tercer punto frente a Luxemburgo, sino que también abrió un nuevo capítulo para el tenis chileno. Con la victoria por 6-2, 4-6 y 6-3 sobre Alex Knaff y Raphael Calzi en el Court Central Anita Lizana, Chile garantizó su presencia en las Qualifiers de la Copa Davis 2026, etapa previa a la ansiada fase final del torneo mundial por equipos.
Lea también Protestas propalestinas frenan etapa final de la Vuelta a España 2025
Más allá del resultado, el triunfo refleja el recambio generacional que se está consolidando en la “Roja del tenis”. Barrios (120° ATP) y Soto (310°) mostraron temple en los momentos críticos, especialmente en el tercer set, donde un quiebre temprano inclinó la balanza y silenció la reacción europea.
La serie contra Luxemburgo evidenció contrastes: mientras los nacionales confirmaron su nivel en singles y dobles, los europeos opusieron resistencia con un plantel sin mayor ranking, pero con tenacidad suficiente para llevar el partido a tres parciales.
Con este resultado, Chile avanza al escenario donde se definen los equipos que disputarán la Copa del Mundo del tenis. El rival para los Qualifiers se conocerá en los próximos meses, pero lo logrado ya deja huella: en un Estadio Nacional que vibró con cada punto, el equipo de Nicolás Massú volvió a dar señales de que el espíritu competitivo de la Copa Davis sigue vivo en el país.
Más que un triunfo circunstancial, la victoria de Barrios y Soto confirma que el tenis chileno tiene un presente sólido y un futuro que se abre paso con fuerza.
Secuencia: hacés historia y le das a tu país el pase a los Qualifiers 2026 en el court que lleva el nombre de tu abuelo y tu tío abuelo 🇵🇪❤️#CopaDavis pic.twitter.com/WISoZeAx2N
— Copa Davis (@CopaDavis) September 14, 2025