Deportes

Cómo serán las nuevas clasificatorias en la Conmebol

Cristian Navarro H.

Periodista

Conmebol
Foto: Nuevo formato de clasificación Conmebol
Para la “Roja”, el desafío no será solo deportivo. Este formato crearía una competencia más larga, más intensa y con mayor presión

La próxima clasificatorias sudamericana podría dejar de ser solo una carrera hacia el Mundial. En la Conmebol ya se discute un rediseño profundo del sistema rumbo a 2030, una transformación que no solo altera la ruta deportiva de la “Roja”, sino que también reconfigura los incentivos económicos del torneo.

Aunque falta tiempo para el inicio del proceso, previsto para 2027, el panorama está lejos de ser claro. La presencia de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones del Mundial 2030 complica el tradicional equilibrio: los tres países clasifican automáticamente, reduciendo la pelea a siete selecciones por un número aún incierto de cupos.

Lea también Haití clasificó al Mundial después de 52 años

Lo lógico, dicen en la interna, sería mantener tres boletos directos y uno al repechaje, pero nada está amarrado. Y el debate se tensiona aún más con la opción, que sigue viva en FIFA, de expandir el Mundial a 64 equipos.

UN MODELO EUROPEO ATERRIZA EN SUDAMÉRICA

Según reveló O Globo, la Conmebol ya tiene sobre la mesa un plan que cambiaría por completo el espíritu de la competencia: instalar un formato similar a la Nations League europea.

La idea ya fue probada en el fútbol femenino sudamericano, donde se juega una liga de una sola rueda. Pero para los hombres, la propuesta mantendría el clásico todos contra todos en dos vueltas… con un giro clave.

LA GRAN NOVEDAD: UNA FASE FINAL ESTILO “FINAL FOUR”

Después de las 18 fechas tradicionales, las selecciones mejor ubicadas disputarían una etapa decisiva, con premio económico importante y un trofeo propio. Un mini-torneo que busca darle atractivo adicional incluso a quienes ya estarán clasificados al Mundial.

El propósito es evidente: evitar que Argentina, Uruguay y Paraguay pierdan interés durante el proceso, mantener audiencias y asegurar el flujo de ingresos televisivos, hoy vitales para la Conmebol.

CHILE, ANTE UN ESCENARIO MÁS EXIGENTE Y MÁS COMERCIAL

Para «La Roja”, el desafío no será solo deportivo. Este formato crearía una competencia más larga, más intensa y con mayor presión, donde cada punto tendría impacto doble: en la clasificación y en el acceso a la fase final.

Además, la lógica económica podría convertirse en una herramienta de peso para las federaciones con más recursos, presionando a países como Chile a fortalecer sus estructuras y planificación.

Por ahora, todo es borrador. Pero el mensaje es claro: las Clasificatorias que conocimos pueden estar viviendo sus últimos años.

La decisión final llegará más adelante, pero en la sede de Asunción ya ven el 2027 como el inicio de una nueva era… y Chile tendrá que adaptarse rápido si no quiere quedarse atrás.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email