Deportes

Córdova pone fin a la Generación Dorada en La Roja: “No son eternos”

Anto Fuenzalida

Periodista

Nicolás Córdova en conferencia de prensa: el técnico interino confirmó el fin de la Generación Dorada en la Selección Chilena. (Foto: Agencia UNO)
Nicolás Córdova en conferencia de prensa: el técnico interino confirmó el fin de la Generación Dorada en la Selección Chilena. (Foto: Agencia UNO)
El técnico interino confirmó que los históricos ya no serán parte del nuevo proceso. Además, anticipó el duelo ante Brasil con dudas en la delantera.

La Selección Chilena vive un cambio de era. En conferencia de prensa, Nicolás Córdova fue claro: la Generación Dorada de Chile no seguirá en La Roja. El técnico interino agradeció a los históricos, pero insistió en que el futuro debe construirse con nuevas figuras.

Lee también: Alexis Sánchez llega a Sevilla para firmar contrato

Las palabras de Córdova marcaron un punto de inflexión en el camino de la Selección. “Siendo honestos, ninguno de ellos va a poder estar en el Mundial 2030”, afirmó, refiriéndose a referentes como Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez.

Para el DT, la hoja de ruta está definida: “El próximo evento oficial que tiene la selección es en 2027 con la Copa América y las Eliminatorias. De aquí a esa fecha la selección debería jugar entre ocho y diez partidos internacionales. Tenemos que darle la oportunidad a los jugadores que estarán en esos partidos”.

Córdova destacó la relevancia de los ídolos que llevaron a Chile a conquistar dos Copas América consecutivas, pero señaló que el recambio no puede seguir postergándose. “Se les agradece y se les admirará por siempre. Tuve la suerte de ser compañero de todos ellos, con algunos soy muy amigo, pero hay que entender que no son eternos”, apuntó.

El entrenador también entregó detalles de la preparación de cara al próximo desafío de La Roja ante Brasil. Aunque evitó dar nombres, reconoció que uno de los delanteros del plantel podría quedar fuera del partido: “No tengo la certeza de si va a poder jugar”, dijo, dejando abierta la incógnita sobre la ofensiva chilena.

Este proceso de transición, que comenzó tras el fracaso en la Copa América 2024, busca consolidar una base joven que pueda llegar en plenitud al Mundial 2030. Para Córdova, no hay tiempo que perder: “Hoy ellos ya no están y tienen que aparecer otros jugadores”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email