Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL desde 2016, quedó en el ojo del huracán. Una denuncia anónima ingresó a la Comisión de Ética de la FIFA y solicita una investigación formal sobre el dirigente paraguayo por presuntas maniobras financieras irregulares, fondos no justificados y posibles vínculos con lavado de dinero a través de jurisdicciones consideradas opacas.
De acuerdo a lo informado por ElDiarioAR, accedieron al contenido del escrito, que no menciona cifras concretas pero describe un patrón típico de corrupción internacional en el deporte: triangulación de pagos, uso de estructuras fiduciarias y presencia en paraísos fiscales.
BANCOS EN DUBÁI Y SINGAPUR
La presentación apunta directamente a entidades financieras en Emiratos Árabes Unidos y Singapur, dos enclaves del sistema offshore. En concreto, se menciona al Standard Chartered Bank, Noo Bank (con sede en Dubái) y United Overseas Bank (Singapur), a través de los cuales se habrían canalizado transferencias y depósitos atribuidos a Domínguez.
Lea también: Presidente de Conmebol enfrenta acusación de extorsión
Según el texto, se detectó “un patrón consistente con depósitos y movimientos que podrían no guardar correlación con ingresos formales declarados”. Además, sostiene que esos fondos habrían sido gestionados mediante estructuras fiduciarias diseñadas para el ocultamiento de activos.
Si bien se aclara que los datos bancarios y societarios aún “están en proceso de verificación”, los denunciantes reclaman una investigación con acceso completo a registros financieros, declaraciones juradas y contratos firmados por la CONMEBOL desde que Alejandro Domínguez asumió el cargo.
SOSPECHAS QUE EXCEDEN LO ECONÓMICO
La denuncia también toca un plano geopolítico. Señala el “creciente acercamiento institucional entre CONMEBOL y ciertos actores del mundo árabe en los últimos años” y plantea la hipótesis de que dicha relación podría haber sido funcional a una arquitectura financiera paralela.
“El entramado replicaría mecanismos ya acreditados en los casos FIFAGate y Qatargate”, advierte el documento. La mención al escándalo de corrupción revelado por el FBI en 2015 no es casual. Domínguez asumió la presidencia tras la caída de Juan Ángel Napout, también paraguayo, condenado por la Justicia estadounidense.
TRANSPARENCIA Y SILENCIO
Cuando llegó a la cima de la CONMEBOL, Domínguez prometió una era de transparencia. Contrató una auditoría a Ernst & Young y declaró en 2021: “Hoy ningún funcionario de la CONMEBOL pone la mano en la lata”. La frase fue celebrada en Asunción, donde tiene sede la confederación, y difundida por sponsors y medios como símbolo de limpieza institucional.
Ahora, esa imagen vuelve a estar bajo sospecha. La denuncia remite directamente a artículos clave del Código de Ética de la FIFA: lealtad, conflicto de intereses, confidencialidad, cohecho y corrupción.
Con base en esas normas, los autores exigen no solo una investigación, sino también la revisión de contratos firmados con entidades de Emiratos y Singapur, con especial foco en las cláusulas de confidencialidad y la trazabilidad de fondos.
El timing de la filtración no podría ser más sensible. Esta misma semana, Asunción será sede del Congreso de la FIFA, un evento de altísimo perfil que reunirá a delegaciones de todo el mundo y al presidente Gianni Infantino. El cónclave busca celebrar reformas y avances en transparencia. Que una denuncia como esta irrumpa justo en ese contexto no pasa desapercibido.
Según informa el medio ElDiarioAR, intentaron comunicarse con el entorno de Alejandro Domínguez, pero no hubo respuesta. Hasta el momento, la FIFA no ha iniciado una investigación formal.