Novak Djokovic «rompió el silencio» sobre el caso de dopaje de Sinner y no dejó espacio para la ambigüedad. En conversación con Piers Morgan Uncensored, el serbio dijo sentirse “impactado” por cómo se manejó el proceso, señalando que hubo incoherencias y un posible trato preferencial hacia el italiano por su estatus en el circuito ATP.
El debate en torno al caso de dopaje de Sinner sigue generando repercusiones entre las grandes figuras del tenis. Esta vez fue Novak Djokovic quien decidió abordar públicamente el tema, cuestionando tanto la sanción impuesta como la forma en que se comunicó.
Lee también: Barrios sigue encendido: debut ganador en Montevideo
“Cuando sucedió, sinceramente me quedé impactado. Creo que no lo hizo a propósito, pero la forma en que se manejó todo genera muchísimas dudas”, comentó el ex número 1 del mundo, asegurando que el caso no fue tratado con el mismo rigor que otros antecedentes similares en el circuito profesional.
Nole fue más allá y habló de una “falta de transparencia” en el proceso. “La incoherencia, la conveniencia de que la sanción se produjera entre dos Grand Slams para que no se los perdiera… fue muy, muy extraño. No me gusta cómo se manejó el caso”, dijo el serbio, quien apuntó directamente a las autoridades por la desigualdad en los criterios aplicados.
El 24 veces campeón de Grand Slam también remarcó que, aunque no cree que Sinner haya actuado con intención, sigue siendo responsable. “Cuando ves que alguien por algo muy similar es sancionado durante años y a él solo le imponen una sanción provisional de tres meses, no está bien”, afirmó con firmeza.
Aun así, Djokovic reconoció el temple del italiano tras la polémica. “Siento empatía por él. Ha manejado bien la tormenta mediática, con madurez y serenidad. Y en medio de todo, sigue dominando y ganando Grand Slams”, expresó, destacando su fortaleza mental pese a la presión constante.
Las declaraciones del serbio reavivan el debate sobre la equidad y la transparencia en los casos de dopaje en el tenis profesional, una discusión que vuelve a poner bajo la lupa el rol de las instituciones y sus decisiones en torno a las figuras más influyentes del circuito.






