Deportes

Dudas en torno a millonarios aportes de Conmebol a la ANFP

Por Allan Santander

Periodista

anfp
El presidente de la ANFP Y la FFCH, Pablo Milad (Foto: Agencia UNO)
Más de US$10 millones fueron enviados por Conmebol a la Federación de Fútbol de Chile en 2024, pero aún no se conoce en qué fueron utilizados. Desde 2020 no se publican balances oficiales.

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) enfrenta cuestionamientos por el uso de millonarios fondos entregados por la Conmebol a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh), en el marco de su programa “Asistencia Financiera para el Desarrollo del Fútbol Sudamericano”.

Según consta en el más reciente Informe de Finanzas del organismo con sede en Paraguay, solo en 2024 fueron girados al menos 10 millones de dólares a las arcas chilenas. Equivalentes a más de 9 mil millones de pesos. Parte de estos montos, como un anticipo de 7 millones de dólares, no tiene destino claro ni ha sido debidamente reportado. Lo que ha despertado preocupación en distintos sectores ligados al fútbol local.

De acuerdo a la agrupación “No Más ANFP”, que tuvo acceso al informe, también figura un egreso adicional de 2,5 millones de dólares en concepto de “desarrollo”. Al igual que el primer monto, tampoco hay información pública sobre su utilización o rendición de cuentas.

Lea también: ¿Qué hay detrás de la escandalosa maniobra de la ANFP?

SIN BALANCES

Raimundo Lira, vocero de “No Más ANFP”, expresó su preocupación por la falta de transparencia financiera en la administración del fútbol chileno. “No sabemos cuáles son los balances financieros de la Federación, porque es controlada por la ANFP y desde 2020 que no se publica absolutamente nada respecto al estado de las finanzas de la FFCh”, señaló.

El informe financiero de Conmebol contempla, además, un pago total de 12 millones de dólares para cada una de las asociaciones miembro. Monto que se entregará en tres abonos entre 2024 y 2026. Sin embargo, para acceder a ese dinero, cada federación debe presentar previamente proyectos formales, autorizados por la confederación.

En el caso chileno, se desconoce qué propuestas ha enviado la ANFP, o si existe algún plan concreto para esos recursos. Según los requisitos del programa, dichos proyectos deberían ser públicos y estar sujetos a auditorías, algo que, hasta ahora, no ha ocurrido.

OPACIDAD

“La Federación de Fútbol de Chile está capturada por la ANFP. No tienen transparencia financiera, no transparentan en qué gastan los recursos de la FFCh desde hace cuatro años. Difícilmente podemos esperar que se sepa realmente cómo se van a usar esos dineros de la Conmebol”, sostuvo Lira, reforzando las críticas por el supuesto control total que la ANFP ejerce sobre la federación.

Estas denuncias se enmarcan en una serie de cuestionamientos al modelo de gobernanza del fútbol nacional, donde ambas entidades, aunque legalmente distintas, han operado de forma indistinta en la administración de recursos y toma de decisiones.

La falta de auditorías externas, sumada a la ausencia de balances públicos, ha generado creciente inquietud entre actores del ámbito deportivo y la ciudadanía.

Cabe mencionar, que tanto la ANFP como la FFCH cuentan con el mismo presidente, Pablo Milad.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email