Deportes

El hospital blanco: las 51 lesiones que desangraron al Real Madrid esta temporada

Anto Fuenzalida

Periodista

las lesiones que afectaron al Madrid este año
las lesiones que afectaron al Madrid este año
Con 37 lesiones musculares y figuras clave fuera por meses, el Real Madrid cerró una temporada marcada por la enfermería y no por el juego.

El Real Madrid 2024-2025 no fue únicamente una historia de goles, fichajes galácticos o batallas en Europa. Fue, sobre todo, una campaña de partes médicos. El equipo merengue acumuló 51 lesiones, de las cuales 37 fueron musculares, dejando a su plantel diezmado en casi todos los tramos del curso. Ni la calidad ni la profundidad del banquillo pudieron compensar una estadística digna de un hospital de guerra.

Lee también:Vuelve el estratega: Xabi Alonso toma el mando del Real Madrid

UNA CAMPAÑA HERIDA DESDE EL COMIENZO

La temporada comenzó con una señal ominosa: una grave lesión de ligamentos en Éder Militao, apenas en septiembre, que encendió la primera alarma en Valdebebas. A partir de ahí, la lista de lesionados fue creciendo hasta convertirse en rutina. Apenas dos jugadores —Luka Modric y Arda Güler— terminaron el curso sin haber pasado por la enfermería.

Y si lo de Güler se puede entender por su juventud y menor rodaje, lo del croata es casi milagroso: a sus 39 años, jugó 57 partidos y 2.801 minutos, siendo baja solo una vez —por un virus— ante el Mallorca.

LESIONES MUSCULARES, EL TALÓN DE AQUILES

El dato más llamativo es que 37 de las 51 lesiones fueron musculares, una cifra que pone en entredicho la preparación física del equipo y la saturación del calendario. Este patrón afectó a jugadores clave como Vinícius, Mendy, Courtois, Camavinga, Rodrygo y Brahim Díaz, todos con múltiples dolencias en distintos momentos del año.

El caso más dramático fue el de Jesús Vallejo, quien, pese a ser un jugador marginal en los planes de Ancelotti, sufrió cuatro lesiones musculares en la misma campaña. Le siguen con tres apariciones en la enfermería Vinícius, Mendy, Camavinga, Rodrygo y Brahim Díaz.

LAS LESIONES MÁS GRAVES

Además del mencionado Militao, otro golpe tremendo fue la lesión múltiple de Dani Carvajal, quien en octubre sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior, del ligamento colateral externo y del tendón poplíteo en la rodilla derecha. La peor combinación posible. En su caso, el pronóstico de recuperación supera los ocho meses, lo que puso fin a su temporada antes de llegar siquiera a mitad de campeonato.

UN EQUIPO FRAGMENTADO

El Real Madrid se vio forzado a modificar constantemente su once ideal. Incluso en los momentos decisivos de la Liga y la Champions, nombres importantes estaban fuera. A la fecha, el club mantiene a siete jugadores lesionados, a pocas semanas del debut en el nuevo Mundial de Clubes:

  • Brahim Díaz
  • Rodrygo
  • Endrick
  • Mendy
  • Carvajal
  • Camavinga
  • Militao
  • Alaba
  • Rüdiger

De ellos, se espera la recuperación a tiempo de Brahim, Rodrygo, Rüdiger y Alaba, aunque todo dependerá de la evolución clínica y las evaluaciones médicas de los próximos días.

LA EXIGENCIA DEL CALENDARIO, UN CULPABLE EVIDENTE

La temporada del Madrid no tuvo tregua. A la intensa competencia en Liga y Champions, se sumaron compromisos de selecciones, Supercopa y ahora, un Mundial de Clubes en verano que promete ser tanto un espectáculo como un castigo físico. La falta de descanso acumulado y la exigencia de minutos no solo pasó factura a los titulares, sino que obligó a sobreexigir a los suplentes, generando una cascada de recaídas.

CAMBIA EL TÉCNICO, ¿CAMBIARÁ LA PLANIFICACIÓN?

La llegada de Xabi Alonso al banquillo blanco abre un nuevo ciclo, pero también plantea una interrogante: ¿cómo enfrentará el club esta epidemia de lesiones? ¿Cambiará el equipo de preparación física? ¿Se rotará más? ¿Se ajustará la planificación médica? Las decisiones en este sentido serán clave para evitar que la próxima temporada sea una repetición del calvario 2024-2025.

El Real Madrid fue víctima de una temporada atípica, en la que el mayor rival no fue el Barça ni el City, sino las camillas. Si bien la plantilla logró competir hasta el final, su techo fue marcado no por el fútbol, sino por el parte médico. En un año sin grandes títulos aún, el club blanco deberá analizar si estas 51 lesiones son producto del infortunio, o de algo mucho más profundo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email