El tenis pierde a uno de sus personajes más apasionados y singulares. A los 38 años, Fabio Fognini confirmó oficialmente su retiro del circuito profesional, luego de caer en cinco sets frente a Carlos Alcaraz en la primera ronda de Wimbledon. El italiano, conocido tanto por su talento como por su temperamento, eligió despedirse en uno de los escenarios más emblemáticos del deporte.
“Este es el mejor modo de despedirme. Los últimos años han sido difíciles, he sufrido mucho, y hoy siento que ha llegado el momento”, afirmó visiblemente emocionado. La derrota, que él mismo calificó como una “derrota-victoria”, sirvió como el último acto de una carrera marcada por los contrastes: genialidad y rebeldía, espectáculo y frustración.
Lea también: Carlo Ancelotti, condenado a un año de prisión por fraude fiscal
UN LEGADO IMBORRABLE
Desde su debut en 2006, Fognini construyó una trayectoria respetable y única. Llegó al puesto número 9 del ranking ATP en 2019 y conquistó nueve títulos individuales, incluyendo el prestigioso Masters 1000 de Montecarlo en ese mismo año. En dobles, fue campeón del Abierto de Australia en 2015 junto a su compatriota Simone Bolelli, y alcanzó el número 7 del mundo.
Más allá de los números, su impronta dejó huella. Durante casi dos décadas, se enfrentó a los más grandes —Federer, Nadal, Djokovic, Murray— y nunca pasó desapercibido. Su forma de vivir el tenis, intensa y visceral, lo convirtió en uno de los jugadores más carismáticos del circuito.
UN ADIÓS SIN GIRA
Aunque su deseo original era retirarse en Montecarlo, la vida lo llevó a cerrar el círculo en Wimbledon. “Sentí que este era el lugar adecuado. Me voy con la conciencia tranquila. El cuerpo ya no responde como antes y quiero empezar una nueva etapa con mi familia”, explicó el italiano, que no planea una gira de despedida.
En una rueda de prensa improvisada, detalló las emociones vividas en los últimos días. “Ahora tengo que ser honesto conmigo mismo, felicitarme y ver que después de ese último partido ya no quiero estar más allí. La motivación sigue, pero el cuerpo ya no acompaña”, confesó.
También compartió un momento íntimo con su hijo, con quien intentó hablar de su despedida. “Solo tiene 8 años y no entiende todo, solo que ahora me va a ver mucho más”, contó, entre risas y melancolía.
UNA HISTORIA
Fognini admite que conquistar un Grand Slam no era un objetivo realista, pero se siente pleno por haber sido parte de la mejor generación de la historia. “Me enfrenté a Roger, a Rafa y a Nole. Fue un privilegio”, dijo, al tiempo que reveló haber hablado con ellos para comunicarles su decisión.
Sobre el futuro, no hay planes inmediatos. “Ahora solo quiero disfrutar del verano junto a mi familia. El tenis me lo ha dado todo. Siempre fui ese chico rebelde y sensible que desde la sombra se esforzaba al máximo”, expresó con sinceridad.
En sus últimas palabras, Fognini dejó claro que se va en paz: “Es la imagen perfecta que quedará por siempre en mi habitación”. Con él se va una figura irrepetible, un competidor impredecible y talentoso, capaz de emocionar, encantar y desesperar en una misma tarde. El tenis, sin duda, será un poco menos colorido sin Fabio Fognini en cancha.
Last Wimbledon. On Centre Court, heart full. Thank you to the crowd. And thank you @carlosalcaraz, a true champion 💚🎾 @Wimbledon pic.twitter.com/lzHt4flTeI
— Fabio Fognini (@fabiofogna) June 30, 2025
«The picture that I will keep forever with me is the picture that family was here.» 🥹
We’re wishing Fabio Fognini well in his next chapter alongside his family 🫶 pic.twitter.com/NcnpXSbUts
— TENNIS (@Tennis) July 9, 2025