El deporte chileno atraviesa horas tristes tras la confirmación del fallecimiento de María Gracia Varas, exatleta de 23 años que destacó como velocista y saltadora en la selección nacional sub-20. La joven, internada desde hace días en la Clínica Santa María por un severo cuadro de mononucleosis, no logró superar las complicaciones de la enfermedad.
La noticia fue dada a conocer por la Federación Atlética de Chile a través de sus redes sociales. “Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de María Gracia Urbana Varas Fuenzalida, destacada atleta nacional y representante del Club Manquehue, quien fuera seleccionada chilena en categoría U20”, señalaron en una publicación que también destacó su participación en pruebas de velocidad, salto largo, salto triple y en el relevo 4×100 metros femenino.
Lea también: La exboxeadora ‘Locomotora’ Oliveras continúa en estado «crítico»
TRAYECTORIA
María Gracia Varas dejó una marca significativa en la historia reciente del atletismo nacional. Representó al país en torneos internacionales y obtuvo una medalla de bronce en el Sudamericano Sub-20 de Cali, en 2019. En las pistas, su talento era evidente; fuera de ellas, su cercanía y entrega la convirtieron en un referente entre sus pares.
Perteneciente al Club Manquehue, Varas combinaba técnica, velocidad y carácter competitivo. Su nombre comenzó a figurar entre las futuras estrellas del atletismo chileno, un camino que lamentablemente fue interrumpido.
ENFERMEDAD SILENCIOSA
La salud de la joven se había deteriorado progresivamente en los últimos años. Según contó su prima, Clara Silva, en entrevista con La Tercera, los problemas comenzaron durante su estadía en Estados Unidos, donde enfrentó múltiples episodios de hepatitis sin lograr un diagnóstico claro. “Cuando volvió a Chile tampoco le pudieron dar un diagnóstico como tal”, relató.
Con el paso del tiempo, su situación se agravó. A pesar de los tratamientos, permanecía en riesgo vital, con escasa evolución favorable. La causa era una mononucleosis infecciosa, enfermedad que suele tener un curso benigno, pero que en ciertos casos puede derivar en consecuencias más severas.
La mononucleosis, conocida comúnmente como “la enfermedad del beso”, es provocada por el virus de Epstein-Barr y se transmite, en la mayoría de los casos, a través de la saliva. Suele presentarse con síntomas leves como fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes.
La Federación Atlética cerró su comunicado con un mensaje conmovedor. “Su recuerdo vivirá por siempre en la historia del atletismo chileno”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Federación Atlética de Chile 🇨🇱 (@atleticachilena)