Deportes

FIFA define formato de repechaje para Mundial 2026

Javiera Sanzana

Periodista

FIFA
Copa del Mundo (Foto: FIFA)
El formato contempla cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Los ganadores de las finales obtendrán su pase al Mundial.

Con la ampliación de 32 a 48 equipos para el Mundial de Fútbol 2026, la FIFA debió implementar un nuevo formato para los repechajes clasificatorios, que en esta ocasión se asemejarán más a un «mini mundial».

Lea también: Chile suma dos oros y una plata en remo junior

La «Repesca internacional», como la FIFA denominó a esta fase para la próxima edición, se disputará del 26 al 31 de marzo de 2026 y contará con seis selecciones que buscarán quedarse con dos cupos para la cita mundialista que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá en junio.

CUPO

Los cupos para este repechaje se distribuirán de la siguiente manera:

  • 2 para la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf)

  • 1 para la Confederación Africana (CAF)

  • 1 para la Confederación Sudamericana (Conmebol)

  • 1 para la Confederación Asiática (AFC)

  • 1 para la Confederación de Oceanía

De estos seis puestos, solo uno está definido: Nueva Caledonia, que ya aseguró su participación en representación de Oceanía.

FORMATO

El formato contempla cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Los ganadores de las finales obtendrán su pase al Mundial.

En las semifinales competirán las cuatro selecciones con peor ubicación en el ranking FIFA de noviembre, el mismo que servirá para determinar las posiciones en el sorteo del Mundial, programado para el 4 de diciembre, donde también se definirán las llaves de la repesca.

Dado que Nueva Caledonia se encuentra actualmente en el puesto 152 del ranking, es prácticamente seguro que dispute una de las semifinales.

Las dos selecciones con mejor ubicación en el ranking esperarán directamente en las finales a los ganadores de las semifinales. Todos los partidos se jugarán a partido único, por lo que el margen de error será nulo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email