El relevo femenino 4×100 de Chile logró una hazaña histórica al clasificar por primera vez al Mundial absoluto tras ser terceras en la repesca del Mundial de Guangzhou.
Lee también: Récord con sabor amargo: la posta chilena brilla, pero no clasifica
La posta femenina chilena del 4×100 sigue haciendo historia. Luego de batir el récord nacional el sábado, este domingo las velocistas nacionales lograron una inédita clasificación al Mundial absoluto de atletismo, que se disputará en Tokio durante septiembre de este año.
El equipo conformado por María Ignacia Montt, Anaís Hernández, Isidora Jiménez y Antonia Ramírez vivió una jornada de infarto en la repesca del Mundial de Guangzhou, China. En una carrera extremadamente apretada, el cuarteto nacional cruzó la meta con un tiempo de 43.74 segundos, superando por milésimas a Portugal y quedándose con el tercer lugar de su serie, resultado que selló su histórico paso al máximo evento planetario de la disciplina.
Este logro se suma al récord nacional que habían conseguido el día anterior en el mismo campeonato, cuando cronometraron 43.64 segundos, superando los 44.19 que ellas mismas habían establecido en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. La regularidad y progresión del equipo reflejan el alto nivel competitivo que han alcanzado.
La clasificación marca un antes y un después para el atletismo chileno. Es la primera vez que una posta femenina chilena de 4×100 metros accede al Mundial absoluto, consolidando el trabajo del grupo conocido como “Las Pumas”, que también integran Javiera Cañas, Macarena Borie y su entrenador, Ricardo Roach.
Además de la velocidad y sincronización en la pista, el logro es también fruto de un proceso sostenido de entrenamiento, planificación y apoyo técnico, que está dando resultados concretos a nivel internacional.
Así, la posta chilena saca pasajes a Tokio y no solo corre más rápido que nunca, sino que también corre hacia la historia, llevando al atletismo nacional a una cita donde nunca antes había llegado en esta categoría.