Deportes

Jorge Almirón tendría las horas contadas en Colo Colo

Por Allan Santander

Periodista

Jorge Almirón
Jorge Almirón, técnico de Colo Colo (Foto: Agencia UNO)
La eliminación de la Libertadores desató una crisis total en Colo Colo. Jorge Almirón enfrenta su peor momento y en Blanco y Negro ya se analizan cambios de fondo.

En enero, Colo Colo soñaba con una Libertadores memorable. Hoy, tras la goleada ante Racing, el sueño se esfumó, y en su lugar reina el caos. Jorge Almirón, que comenzó 2025 como figura indiscutida, hoy camina por la cornisa. El proyecto deportivo estrella del centenario naufragó sin aviso, dejando al técnico argentino con medio cuerpo fuera del club y a la dirigencia buscando respuestas.

Los últimos números son terroríficos para los hinchas albos. Por primera vez en la historia, Colo Colo pierde tres partidos  seguidos por tres o más goles de diferencia, tomando en cuenta todas las competiciones.

La ilusión no era menor. Tras llegar a cuartos de final en la edición anterior, los albos apostaron fuerte en el mercado. En Macul no escatimaron recursos, convencidos de que esta vez podrían ser protagonistas. Incluso desde Blanco y Negro se habló de “el mejor mercado de los últimos años”.

Almirón firmó su renovación hasta fines de 2026 con una mejora salarial que lo dejó como el DT mejor pagado del fútbol chileno, solo por detrás de Ricardo Gareca. Pero todo se vino abajo en apenas unos meses.

Lea también: Fracaso centenario: Colo Colo cae 4-0 y dice adiós a la Libertadores

EL QUIEBRE

La derrota ante Limache por la Copa Chile ya había encendido alarmas. Pero el mazazo llegó con el 4-0 en Avellaneda. Con ese resultado, Colo Colo se despidió de la Libertadores y quedó oficialmente en crisis.

El propio presidente Aníbal Mosa lo reconoció tras la caída. “Tenemos que analizarlo, pensarlo fríamente. Ver cuáles son los caminos a seguir. Él es una persona que le ha entregado mucho a esta institución. Estamos muy dolidos, es una situación que no esperábamos”.

Aunque el contrato del DT contempla una indemnización cercana a los US$ 3 millones, en Blanco y Negro ya dan por agotado su ciclo. La directiva aún no ha citado a reunión extraordinaria, pero fuentes internas aseguran que la convocatoria es inminente. “Las decisiones relevantes se adoptan en el directorio. Es posible que se cite a uno en los próximos días”, revelan desde la concesionaria.

EL EFECTO DOMINÓ

La eliminación también golpeó las arcas del club. A la pérdida de ingresos por la Copa se suman las sanciones económicas tras los incidentes contra Fortaleza. En ese contexto, despedir a Jorge Almirón se transforma en una decisión tan necesaria como costosa. El argentino, por su parte, asegura que no dejará el barco. “No soy de huir, jamás dejaría sola a mi gente, no depende de mí eso”.

Pero las señales de distanciamiento se acumulan. En las últimas horas, Almirón fue vinculado a clubes mexicanos como Chivas de Guadalajara y Xolos de Tijuana. Desde su entorno aseguran que rechazó al Rebaño Sagrado, aunque la puerta con Xolos sigue entreabierta por su vínculo con el empresario Christian Bragarnik.

NOMBRES SOBRE LA MESA

Mientras tanto, Blanco y Negro ya explora el mercado. Gustavo Quinteros, libre tras su salida del Gremio, aparece como carta fuerte. Mosa lo quiere de regreso y fue uno de sus principales respaldos cuando dejó el club. Otra alternativa interna sería un interinato de Héctor Tapia, actual jefe de las divisiones menores y campeón del Clausura 2014.

Jorge Almirón, en tanto, se aferra al cargo. “Tengo fuerza para revertir, no me gustan estas derrotas, las sufro, nunca me ha pasado. Ya no depende de mí si me quedo. Me dedico a esto, es mi vida”.

UN FINAL ANTICIPADO

En medio del descalabro, todos miran al calendario. El 28 de mayo está prevista la junta ordinaria del directorio. Pero si la presión sigue subiendo, no se descarta una cita de emergencia antes de esa fecha. La fractura ya se refleja dentro del directorio, donde el bloque Vial —que impulsó la llegada del DT— ahora debe evaluar si vale la pena pagar su salida.

Colo Colo arrancó 2025 con un plantel competitivo, un técnico consolidado y un plan para volver a la élite sudamericana. Hoy, tras quedar fuera de la Copa y perder terreno local, enfrenta una de las crisis más duras de los últimos años. El centenario, que debía ser una fiesta, se transformó en el año del derrumbe.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email