Deportes

Katherine Wollermann fue la gran protagonista en la Gala Paralímpica

Por Allan Santander

Periodista

wollermann
La canonista chilena Katherine Wollermann (Foto: @wollermannn)
La canoísta Katherine Wollermann fue distinguida como la mejor deportista del año en la Gala Paralímpica 2024, celebrada con la presencia del Presidente Boric y destacadas figuras del deporte adaptado.

Katherine Wollermann brilló. El deporte paralímpico chileno vivió una noche de celebración este martes en el Hotel Sheraton de Santiago, donde se realizó la segunda versión de la Gala Paralímpica. El evento, organizado por el Comité Paralímpico de Chile, congregó a autoridades, entrenadores, atletas y familiares en un emotivo homenaje a los principales referentes del año.

La ceremonia contó con la asistencia del Presidente Gabriel Boric, quien llegó acompañado de su familia, además del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y representantes de distintas federaciones. La gala tuvo como eje central el reconocimiento a los deportistas que marcaron el 2024 con sus logros internacionales, en especial aquellos que compitieron en los Juegos Paralímpicos de París.

Lea también: ¡A sus 45 años! Venus Williams vuelve al circuito con histórica victoria

WOLLERMANN, LA MEJOR ENTRE LOS MEJORES

El momento más emotivo de la noche lo protagonizó la paracanotista Katherine Wollermann, reciente campeona paralímpica en Francia, quien fue premiada como “Mejor de los Mejores”. Aunque no pudo asistir al evento, envió un mensaje grabado desde Europa, donde se encuentra preparando el Mundial de Italia y ya proyecta su participación en Los Ángeles 2028.

“Estoy agradecidísima de este nuevo reconocimiento. Sé que está toda la familia reunida del deporte paralímpico y el Team ParaChile también, así que quiero enviarles un abrazo grande, animarlos a que sigan creciendo y sorteando dificultades, pero no solo las estructurales, sino más bien las de sus capacidades físicas y que logren adquirir la salud mental que necesitamos todos los deportistas para poder seguir creciendo”, expresó en su video.

En su mensaje, también tuvo palabras para quienes la acompañan día a día: “Agradezco eternamente al Team ParaChile, a mi familia, a los presentes y también a todos los que forman parte de nuestras redes sociales y seguidores que también nos siguen día a día. También a todos mis auspiciadores que están bancándome”.

NUEVOS TALENTOS

Además del premio mayor, la gala distinguió a los jóvenes talentos del año. María Jesús Lara, atleta oriunda de Cauquenes, y el nadador Patricio Arredondo, recibieron el Premio Revelación. Ambos han representado al país en competencias internacionales y serán parte de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025.

El presidente del Comité Paralímpico, Sebastián Villavicencio, se mostró emocionado por el impacto del evento. “Vamos por un buen camino. Siempre faltan cosas por hacer, a veces creo que con muy poco hacemos mucho y eso tiene que ver con el gran trabajo que hacen principalmente nuestros deportistas, nuestros entrenadores, las federaciones, las familias y el Comité Paralímpico. Yo estoy muy contento y agradecido de todas las instituciones que hacen posible que el deporte paralímpico siga creciendo”.

MASCOTA OFICIAL DE LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS

La Gala también fue escenario del lanzamiento de la mascota oficial de los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles, que se celebrarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre en Chile. Se trata de “Aruco”, una pequeña araucaria creada por Melissa Medina, quien ganó el concurso público para definir el emblema del evento.

La historia de Aruco simboliza la fuerza y perseverancia que caracteriza al movimiento paralímpico. “Una tormenta azotó el bosque, Aruco se mantuvo firme, mostrando su coraje. A pesar del viento y la nieve, nunca dejó de crecer, con determinación. Su lucha silenciosa inspiró a todos: animales, árboles y hasta personas que buscaban fuerza para seguir adelante. Aruco ofrecía sombra a todos por igual, sin importar quiénes fueran. Así, se convirtió en símbolo de inspiración e igualdad y representa el espíritu paralímpico, que resiste, lucha, inspira y une”, relató Medina durante la presentación.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email