Deportes

La crisis aumenta: La CMF aprieta a Michael Clark por adquisición de La U

Por Allan Santander

Periodista

CMF Michael Clark
CMF y jugadores de Universidad de Chile (Foto: Agencia UNO)
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) cuestiona la adquisición del control de Universidad de Chile por parte de Michael Clark, señalando incumplimientos y exigiendo una regularización inmediata.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sacudió el escenario deportivo este jueves, publicando una respuesta de Michael Clark, presidente de Azul Azul, sobre la adquisición del control de la concesionaria que maneja el club Universidad de Chile.

La investigación surgió después de que la CMF revocara el control otorgado previamente al Grupo Sartor.

En su declaración, Clark defendió el uso del Fondo de Inversión Privado Tactical Sport como el vehículo clave para convertirse en el accionista mayoritario de Azul Azul.

Según el presidente de la concesionaria, este fondo, por su naturaleza, es un “patrimonio independiente” compuesto por aportes de personas naturales y jurídicas. “Su objetivo es generar rendimientos para sus partícipes, no se puede identificar como una ‘persona’ capaz de adquirir derechos por sí misma ni de controlar una sociedad”, detalló Clark.

Lea también: Michael Clark pagó escasos 5,7 millones de dólares para quedarse con La U

Sin embargo, la Comisión no tardó en dar su veredicto. Tras revisar la situación, concluyó que efectivamente hubo un cambio de control en Azul Azul, a través de la adquisición indirecta por parte de Inversiones Antumalal Limitada.

A pesar de los esfuerzos de Clark por argumentar lo contrario, la CMF fue crítica. Señaló que el proceso no cumplió con los requisitos legales para ser considerado una reestructuración meramente interna.

ARTÍCULO 54 EN EL DEBATE

Clark argumentó que no hubo transgresión del artículo 54 de la Ley de Mercado de Valores, dado que, según su perspectiva, la titularidad de las cuotas del fondo no constituye un cambio de control directo de la sociedad.

Sin embargo, la CMF refutó esta postura, apuntando que el artículo en cuestión sí resulta aplicable en este tipo de operaciones, y destacó que Azul Azul no cumplió con la obligación de informar a los reguladores sobre el cambio de control, como lo estipula la normativa vigente.

La Comisión emitió una orden clara. Azul Azul debe regularizar su situación a la mayor brevedad posible y tendrá 3 días para aclarar todo. Según la CMF, la falta de transparencia y la ausencia de informes adecuados sobre el proceso de adquisición podrían generar consecuencias legales para la sociedad controladora.

DISCREPANCIAS LEGALES

Este cruce de declaraciones pone en evidencia las discrepancias entre la interpretación de los procedimientos legales por parte de Michael Clark y la postura de la CMF.

Mientras Azul Azul sostiene que su acción no vulnera las normas, la Comisión considera que el cambio de control es indiscutible y requiere de un ajuste formal inmediato. El futuro de la concesionaria podría verse afectado si no se actúa con la rapidez que exige la situación.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email