La FIFA confirmó este viernes un cambio trascendental para el futuro del fútbol femenino: la Copa Mundial Femenina contará con 48 selecciones a partir de la edición de 2035. La decisión fue tomada durante una reunión virtual del Consejo del organismo, y forma parte de un ambicioso plan de expansión para sostener el crecimiento global de la disciplina.
El torneo de 2035 —cuya sede probable es el Reino Unido, única candidatura vigente— será el primero en implementar este nuevo formato. Antes, en 2031, Estados Unidos será anfitrión con la misma cantidad de equipos, marcando el debut oficial de la estructura ampliada.
“Esta decisión garantiza que mantengamos el impulso en términos de crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial”, sostuvo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Lea también: FIFA y Netflix sellan acuerdo histórico para la Copa del Mundo Femenina
MÁS PARTIDOS
Con 48 selecciones en competencia, la cantidad de partidos pasará de 64 a 104, igualando lo que ocurrirá con la Copa del Mundo masculina en 2026. El incremento plantea no solo una mayor visibilidad y participación global, sino también ciertos desafíos logísticos y deportivos.
Uno de los temores expresados gira en torno a la posible brecha competitiva entre selecciones, como ya ocurrió en el Mundial de 2019, cuando Estados Unidos venció 13-0 a Tailandia. Sin embargo, la FIFA recuerda que el aumento a 32 equipos en el Mundial de 2023 no derivó en goleadas escandalosas: el 7-0 de Países Bajos sobre Vietnam fue la más abultada, mientras que EE.UU. apenas venció 3-0 a debutantes.
APOYO CONDICIONADO
Desde FIFPRO, el mayor sindicato de futbolistas del mundo, celebraron con cautela la expansión. En un comunicado, señalaron: “En principio, celebramos la expansión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, ya que refleja el crecimiento global del fútbol femenino. Sin embargo, el apoyo de las jugadoras depende de una toma de decisiones inclusiva y una planificación cooperativa que respete a todas las partes interesadas”.
También advirtieron que esta ampliación debe ir de la mano con mejores condiciones laborales, apoyo al desarrollo juvenil y un crecimiento real en las bases: “Es el único camino hacia la verdadera sostenibilidad, la expansión y el progreso”.
Con la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos fuera de carrera por no presentar una postulación válida, el Reino Unido queda como único aspirante para 2035. La idea es que los 104 partidos se distribuyan entre estadios de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
El director ejecutivo de la Asociación de Fútbol inglesa, Mark Bullingham, fue claro: “Ser anfitrión de la primera Copa Mundial de la FIFA de Inglaterra desde 1966, junto con nuestros socios de los países de origen, será muy especial”.
Inglaterra viene de ser protagonista en los últimos torneos internacionales. Fue campeona de la Euro 2022 en Wembleyy subcampeona mundial en 2023 tras perder 1-0 ante España. El entusiasmo del público británico por el fútbol femenino es innegable.
“La Eurocopa aquí fue increíble y una Copa del Mundo sería absolutamente increíble. Creo que es el sueño de todos”, declaró la futbolista Chloe Kelly a Sky News. “A la afición inglesa le encanta el fútbol y estamos listos para apoyar al equipo”.