Deportes

La polémica del Superclásico: por qué Javier Correa no fue expulsado

Anto Fuenzalida

Periodista

Javier Correa vs Matias Zaldivia: la jugada que desató la polémica en el Superclásico 198. (Foto: Agencia UNO)
Javier Correa vs Matias Zaldivia: la jugada que desató la polémica en el Superclásico 198. (Foto: Agencia UNO)
Los árbitros explican el dudoso informe del Superclásico: “No hubo incidentes”

El Superclásico 198 no terminó con el pitazo final. Colo Colo venció por 1-0 a Universidad de Chile en el Estadio Monumental, pero la controversia sigue instalada. Primero, por la jugada de Javier Correa contra Matías Zaldivia que no terminó en expulsión. Y luego, por el informe arbitral de Cristián Garay, que sorprendió al señalar que no hubo incidentes, pese a un hincha fallecido y el lanzamiento de fuegos artificiales.

Lee también: Córdova pone fin a la Generación Dorada en La Roja

La primera polémica se produjo a los 14 minutos de partido. Javier Correa disputó una pelota aérea con Matías Zaldivia y en la acción levantó su codo, impactando en el rostro del defensor azul. El jugador de la U cayó inmediatamente, pidió la roja y la banca universitaria reclamó con fuerza. Sin embargo, ni el árbitro Garay ni el VAR consideraron la acción como expulsión.

Según informó Radio Cooperativa, desde la interna de la ANFP se explicó la decisión arbitral: “El golpe no fue seco en la cara y la reacción de Zaldivia hizo pensar que no era grave”. Además, se sostuvo que tras el choque ambos jugadores se dieron la mano y que no había huellas de agresión en el rostro del central.

La controversia no terminó ahí. Universidad de Chile decidió denunciar de oficio al delantero albo, no solo por esta jugada, sino también por sus gestos obscenos, gritos contra jugadores rivales y declaraciones posteriores sobre Michael Clark. El caso podría extenderse varias semanas en los tribunales de disciplina.

¿Y QUÉ DICE EL INFORME DEL ÁRBITRO?

Pero la jugada de Correa no fue lo único que generó ruido. El informe de Cristián Garay sobre el Superclásico también abrió debate. En su escrito, el juez aseguró que no existieron incidentes que consignar, pese al fallecimiento de un hincha en el estadio y el uso de fuegos artificiales.

Desde el círculo arbitral defendieron al colegiado. Explicaron que el árbitro solo puede registrar hechos que incidan directamente en el desarrollo del partido. En este caso, sostienen que la persona que perdió la vida falleció en el hospital y no en el recinto deportivo, y que la pirotecnia no detuvo el encuentro. “Los fuegos artificiales no tuvieron incidencia, por eso no aparecen en el informe”, señalaron.

El contraste con otros partidos llamó la atención, pues en duelos previos Garay sí informó sobre el uso de bengalas cuando afectaron el juego. Esa diferencia vuelve a instalar la duda sobre los criterios arbitrales en un Superclásico marcado más por la polémica que por el fútbol.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email