Por primera vez en la historia, las Titan World Series aterrizan en Sudamérica. Y el escenario elegido no podía ser más impactante: la Patagonia chilena, específicamente la ciudad de Coyhaique, será sede de la Titan Forest Patagonia, una experiencia deportiva de alto nivel que se vivirá entre el 3 y el 6 de noviembre de 2025.
El anuncio lo realizó oficialmente la organización española, marcando un hito tanto para el deporte como para el turismo de aventura en la región. Según el gobernador de Aysén, Marcelo Santana, este evento es “un gran hito para Chile y la región”, y posiciona al sur del país como un destino ideal para eventos de nivel mundial.
Lea también: Promesa del tenis muere tras ser atropellado por conductora ebria
TODA UNA EXPERIENCIA
La carrera no es solo una competencia de mountain bike: es una vivencia completa de cuatro días, en pleno corazón de la Patagonia, combinando naturaleza salvaje, exigencia física y convivencia.
Los participantes, tanto amateurs como profesionales, dormirán en un campamento tipo glamping, con carpas domo climatizadas, camas, comida, duchas calientes y todos los servicios incluidos.
“Las inscripciones incluyen mucho más que el derecho a pedalear. Esto es toda una experiencia de cuatro días en la Patagonia chilena, con alojamiento en un campamento estilo glamping, que incluye todo: carpas tipo domo, con camas, calefacción, comida y asistencia y servicios de todo tipo”, señaló Gabriel Agosin, director de G&T Experience, empresa que organiza la carrera junto a La Oreja Producciones.
Las inscripciones se abren este martes 6 de mayo en el sitio oficial: https://titanforestpatagonia.titanworldseries.com/inscribirme/
EL EPICENTRO DE LA ACCIÓN
El campamento base estará instalado en Coyhaique, desde donde se desprenderán las cuatro etapas, de unos 100 km cada una, que recorrerán valles, bosques, ríos y montañas del paisaje patagónico. Se espera la participación de más de 300 ciclistas provenientes de distintos países.
La logística incluirá una verdadera “ciudad temporal”, con motorhomes, carpas, centros médicos, zonas de abastecimiento y todo el soporte técnico que un evento de esta magnitud exige.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la relevancia del evento para el país. “La llegada de este evento es relevante para Chile en varios aspectos. Sin dudas, desde lo deportivo, ya que fomenta e invita a practicar el ciclismo en convivencia con la naturaleza, así como también estimula el cuidado del entorno».
Agregó. «Y por supuesto, en lo económico, ya apoya al comercio local y posiciona a nuestra hermosa Patagonia en el circuito global como un destino único para el turismo y el deporte. Chile se ha ganado un nombre en la organización de grandes eventos deportivos”.
DE MARRUECOS A LA PATAGONIA
Las Titan World Series tienen su origen en la Škoda Titan Desert Morocco, creada en 2006. Desde entonces, el evento se expandió a distintos continentes con ediciones en Cuba, Arabia Saudita y España. Pero nunca antes había pisado Sudamérica… hasta ahora.
Con esta primera edición confirmada y tres futuras versiones ya planificadas en Chile, Titan Forest Patagonia promete convertirse en un clásico del ciclismo mundial. Aventura, esfuerzo, conexión con la naturaleza y espíritu de comunidad: todo eso se vivirá, por primera vez, en tierras chilenas.
Hoy lanzamos una nueva prueba de Titan World Series.
Aterrizamos por primera vez en Sudamérica y ponemos en marcha la Titan Forest Patagonia. Del 3 al 6 de noviembre, tienes una cita con la región de Aysén, en la Patagonia chilena.
¿Quieres saber más?
— Titan World Series (@TitanDesert) March 24, 2025