La UEFA anunció este martes un cambio significativo en el formato de sus competiciones de clubes, que alterará la dinámica de los cruces eliminatorios en Champions League, Europa League, Conference League y la Champions League femenina.
A partir de ahora, el equipo mejor clasificado en la fase liga tendrá derecho a jugar en casa el partido de vuelta en las fases decisivas, reemplazando al tradicional sorteo como mecanismo para definir la localía.
El ajuste, que ya entra en vigor esta temporada, elimina la aleatoriedad y premia el rendimiento previo. “Quien haya terminado más alto en la fase liga, jugará la vuelta en casa. Así de simple”, explicó un portavoz del organismo que preside Aleksander Ceferin.
Lea también: Fin del sueño para el Flu: Joao Pedro y Chelsea aplastan a los cariocas
MÁS MÉRITOS Y MÁS VENTAJAS
Hasta ahora, solo los ocho primeros de la fase liga aseguraban localía en la vuelta de los octavos de final. A partir de cuartos, el sorteo volvía a intervenir. Con el nuevo reglamento, los mejores clasificados mantendrán esa ventaja mientras sigan en carrera.
Pero además, la UEFA introdujo un giro estratégico. Si un equipo elimina a un cabeza de serie, hereda su posición. Es decir, asume su rango y con ello, el derecho a definir en casa las rondas siguientes.
Un ejemplo práctico. En la Champions pasada, el Real Madrid, 11º en la fase liga, jugó la vuelta de cuartos en el Bernabéu contra el Arsenal, que había sido 3º. Con esta nueva regla, ese partido habría sido en Londres. Pero si el Madrid eliminaba a los Gunners, habría pasado a ocupar su rango y disputado en casa la vuelta de semifinales.
UNA LIGA CON MÁS PESO
El Comité Ejecutivo de la UEFA subrayó que el objetivo del cambio es dar mayor relevancia a la fase liga, implantada en la temporada 2024-25, y fomentar la competitividad desde el inicio. “La posición obtenida no solo garantiza un mejor cruce, sino ahora también la ventaja de campo en las rondas más determinantes”, remarcaron.
A su vez, esta modificación incentiva las sorpresas, ya que un equipo con un ranking bajo puede escalar si logra eliminar a los favoritos. Lo vivido con el Paris Saint-Germain la temporada pasada sirve como ejemplo. Tras eliminar a un hipotético primer lugar como Liverpool en octavos, el PSG habría conservado la localía hasta una eventual final.
TODAS LAS COMPETICIONES
Esta revolución no se limita a la Champions masculina. También se aplicará en la Europa League, la Conference League y la Champions League femenina, donde el mismo sistema de fase liga ya está vigente o se implementará en paralelo.
La UEFA considera que los resultados del nuevo formato han sido positivos, con sorpresas como las del Brest, Bodo/Glimt o Djurgarden, equipos que ganaron protagonismo en sus torneos. La modificación del factor campo es el siguiente paso para dotar de mayor justicia deportiva al proceso.