Deportes

La violencia y el luto frenan el Superclásico

Por Allan Santander

Periodista

Superclásico
Durante un partido de Universidad de Chile y Colo Colo e incidentes durante el partido por Copa Libertadores (Foto: Agencia UNO)
La ANFP y el Gobierno suspendieron el Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo por falta de garantías de seguridad, amenazas y el duelo por la muerte de dos hinchas.

No habrá Superclásico. La violencia que empañó el duelo entre Colo Colo y Fortaleza terminó por extenderse al resto del fútbol chileno. Este domingo no se jugará el enfrentamiento entre Universidad de Chile y el Cacique, programado en el Estadio Nacional por la séptima fecha de la Liga de Primera.

EL INFORME QUE CAMBIÓ TODO

Durante la mañana del viernes, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, condicionó la realización del partido al informe de Carabineros. Finalmente, el análisis policial fue concluyente: no existen las condiciones para garantizar la seguridad del evento.

«Están expuestos», fue la razón entregada por los uniformados, quienes denunciaron amenazas por parte de la Garra Blanca. A esto se suma el hecho de que el domingo se realizará el funeral de los dos hinchas fallecidos en los incidentes del jueves en el Estadio Monumental.

Lea también: Fiscalía da detalles del fallecimiento de hinchas de Colo Colo

DECISIÓN EN CONJUNTO

Desde temprano se percibían señales de suspensión. Pablo Milad, presidente de la ANFP, se comunicó con Aníbal Mosa, timonel de Colo Colo, para advertir las dificultades. A las 10:00 horas, se canceló la tradicional conferencia de capitanes.

“No se debería jugar”, dijo el presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo, Edmundo Valladares. “Es el día más triste de la institución”, agregó. “Estamos viviendo el duelo más triste de la historia del club”. Los jugadores ni siquiera entrenaron.

Por el lado de Universidad de Chile, el equipo seguía con los preparativos. Funcionarios del club llegaron al Estadio Nacional para trabajar en el plan de seguridad que contemplaba cuatro anillos, 500 guardias privados y casi 800 efectivos policiales.

UN PATRÓN QUE SE REPITE

Esta es la segunda vez en el año que se suspende un duelo entre los dos clubes más grandes del país. En enero tampoco se disputó la Supercopa por falta de un estadio neutral que aceptara albergar el clásico, producto del temor a incidentes. Temor muy fundado, por cierto.

La violencia ha sido constante en los partidos de Colo Colo. El registro más reciente había sido en la supercopa de 2024, ante Huachipato, donde una invasión en la parte final del partido obligó a suspender el mismo. El duelo tuvo que cerrarse casi 10 meses después, con un estadio vacío, en Rancagua.

Si nos vamos más atrás en el tiempo, un clásico entre Colo Colo y Universidad Católica tuvo que ser suspendido debido a una agresión con un proyectil que impactó a Nicolás Blandi. Ambos elencos fueron al vestuario y pararon el partido. La resolución de la ANFP en ese momento fue terminar el partido con el marcador que tenían en ese momento. Que, por cierto, era favorable a los cruzados.

ÑUÑOA PIDIÓ SUSPENDERLO

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, había pedido oficialmente postergar el partido. “No hay estrategia de seguridad distinta a la del jueves. Es riesgoso hacer el Superclásico sin siquiera tener a alguien a cargo de Estadio Seguro”, afirmó.

Además, mencionó amenazas en redes sociales contra Carabineros, convocatorias en Plaza Italia y hechos delictivos recientes que aumentan el nivel de alerta.

La suspensión del Superclásico abre un nuevo capítulo en la crisis de seguridad del fútbol chileno. El duelo más esperado del año queda en pausa, en medio del luto, la desorganización y el miedo. Por ahora, no hay nueva fecha definida.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email