Deportes

Las sorpresas que reescribieron la historia del atletismo en Tokio 2025

Cristian Navarro H.

Periodista

Tokio 2025
Foto: Publicado en X por @EricRoeske
Tokio 2025 no solo consolidó récords y hegemonías. También demostró que el atletismo sigue siendo un terreno fértil para lo inesperado

El Estadio Olímpico volvió a ser escenario de gestas inolvidables. Durante nueve días, el Mundial de Atletismo Tokio 2025 dejó marcas que pocos anticipaban: un maratón decidido al milímetro, una velocista desconocida convertida en reina, regresos de leyenda tras lesiones devastadoras y un récord tras otro en pruebas que parecían inamovibles. Más allá del dominio estadounidense en el medallero —con 16 oros, nueve más que Kenia—, lo que realmente definió a esta cita fueron las sorpresas.

FINALES QUE CORTARON LA RESPIRACIÓN

Tokio presenció dos maratones de antología. En la prueba femenina, la uruguaya Julia Paternain escribió historia: en apenas su segundo maratón se colgó el bronce y dio a su país la primera medalla mundial absoluta. Entre los hombres, el tanzano Alphonce Felix Simbu se impuso en el primer final de fotografía de la distancia, con idéntico tiempo al alemán Amanal Petros (2:09:48).

Lea también Mellizas Abraham buscan histórico paso en Mundial de Remo

UNA GAMER CONVERTIDA EN LA REINA DE LA VELOCIDAD

Melissa Jefferson-Wooden pasó del anonimato a la gloria total. La estadounidense ganó los 100 y 200 metros —hazaña inédita para su país— y arrasó con un 10.61 en el hectómetro, igualando la cuarta mejor marca de la historia. Además, lideró al 4×100 femenino al oro. Su historia personal —incluido el día en que salvó la vida de su padre donándole células madre— terminó por conmover a un estadio que ya la había visto arrasar rivales como si estuviera en uno de sus videojuegos favoritos.

RELEVOS CAÓTICOS Y GLORIA AFRICANA INESPERADA

Los relevos en Tokio 2025 fueron terreno de contrastes. Entre las mujeres, Estados Unidos mostró dominio absoluto. En varones, en cambio, se impuso la anarquía: Jamaica se quedó fuera del 4×100 por errores de pase y Estados Unidos sufrió una eliminación inédita en 4×400. Al final, Botsuana sorprendió a todos y levantó el oro con Collen Kebinatshipi como figura.

LOS REGRESOS IMPOSIBLES

Yulimar Rojas volvió tras dos años sin competir y, aunque ya no con la holgura de antes, logró un bronce que supo a victoria personal. Keshorn Walcott, guiado por el veterano Klaus Bartonietz, rompió 13 años de sequía y conquistó el oro en jabalina, devolviendo a Trinidad y Tobago al podio mundial.

UN RELEVO EN LAS LARGAS DISTANCIAS

Tokio fue también el escenario de un giro inesperado en el fondo: el francés Jimmy Gressier venció en los 10.000 metros; el neozelandés Geordie Beamish dominó los 3.000 con obstáculos tras levantarse de una caída en la clasificación; y el estadounidense Cole Hocker se cobró revancha en los 5.000 tras ser descalificado en 1.500. África ya no es dueño exclusivo de estas pruebas.

UNA ECUATORIANA HACE HISTORIA

En jabalina, Juleisy Angulo firmó un lanzamiento de 65,12 m y se convirtió en la primera campeona mundial ecuatoriana en pruebas de campo. Su oro fue posible gracias a un proyecto federativo que buscaba diversificar el atletismo más allá de la marcha.

CARRERAS Y RÉCORDS PARA LOS LIBROS

Sydney McLaughlin-Levrone (47.78) y Marileidy Paulino (47.98) rompieron la barrera de los 48 segundos en los 400 metros, protagonizando la final más rápida de la historia. Armand Duplantis, por su parte, elevó aún más la vara: 6,30 m en pértiga, su decimocuarto récord mundial y la victoria más amplia en un campeonato.

Finalmente, la española María Pérez firmó un doblete en marcha (20 y 35 km) por segundo Mundial consecutivo. Con ello, se convirtió en la primera mujer que logra un “doble-doble” en pruebas individuales, alcanzando la estatura de mitos como Bolt, Lewis o Farah.

Tokio 2025 no solo consolidó récords y hegemonías. También demostró que el atletismo sigue siendo un terreno fértil para lo inesperado: jóvenes que irrumpen, veteranos que resurgen y naciones que escriben su primera página dorada.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email