Deportes

“Me siento muy solo”: La silenciosa lucha de Alexander Zverev

Por Allan Santander

Periodista

zverev
Alexander Zverev, tenista alemán (Foto: Hannah Peters/Getty Images)
Tras caer en la primera ronda de Wimbledon, el tenista alemán Alexander Zverev confesó en conferencia de prensa los problemas de salud mental que arrastra desde el Abierto de Australia.

Alexander Zverev se despidió tempranamente de Wimbledon este martes, en una maratónica derrota en cinco sets ante el francés Arthur Rinderknech, pero el resultado deportivo pasó a un segundo plano cuando, en la conferencia de prensa posterior, el alemán decidió abrir su intimidad y exponer un problema mucho más profundo: su salud mental.

“Diría que más bien son cuestiones mentales. A veces me siento muy solo ahí fuera. Sufro mentalmente. Lo llevo diciendo desde después del Abierto de Australia. Simplemente, no sé cómo salir de esto”, confesó el actual número 3 del ranking ATP, en un testimonio crudo e inusual en el alto nivel del tenis profesional.

Lea también: ¡Imparable! Jarry aplasta a Tien y sigue firme en Wimbledon

MÁS ALLÁ DEL TENIS

Zverev, de 28 años, explicó que lo que atraviesa excede por completo el deporte. “No es solo en la pista. Es una sensación que tengo en mi vida en general. Nunca me había sentido así antes. Me cuesta encontrar alegría fuera del tenis ahora mismo”.

El alemán viene de semanas intensas en lo deportivo. Con buenas actuaciones sobre césped en Stuttgart (finalista) y Halle (semifinalista), se pensaba que llegaría con confianza a Londres. Sin embargo, su actuación ante Rinderknech, con una caída por 7-6(3), 6-7(8), 6-3, 6-7(5) y 6-4, fue la más temprana en un Grand Slam desde Wimbledon 2019.

“La derrota no se debe a esto, Arthur mereció ganar. Pero sí, me siento muy, muy solo. No tengo las respuestas ahora mismo. No sé cómo solucionarlo”, agregó.

Zverev también admitió que ha perdido el deseo de competir: “Cuando gano, incluso en torneos como Stuttgart o Halle, no siento esa felicidad, esa motivación para seguir adelante. Simplemente no está ahí”.

«QUIZÁS POR PRIMERA VEZ LO NECESITE»

Consultado sobre la posibilidad de buscar ayuda profesional, el tenista fue directo: “Quizá sí, es posible que, por primera vez en mi vida, lo necesite”. Y agregó. “Me voy a dormir sin motivación para levantarme al día siguiente. Creo que muchas personas, independientemente de su trabajo, han tenido alguna vez esa sensación”.

Su testimonio se suma a una serie de confesiones recientes dentro del circuito profesional que han puesto la salud mental de los tenistas en la agenda pública. Casos como el del argentino Federico Gómez, quien relató haber contemplado el suicidio en medio de su mejor año deportivo, o el bajón anímico de Nicolás Jarry, cuando fue afectado por una neuronitis vestibular que lo alejó de las canchas, muestran que el sufrimiento muchas veces se esconde detrás de los logros y las apariencias.

LLAMADO NECESARIO

La vulnerabilidad de Zverev expone con valentía un tema que aún cuesta abordar en el mundo del deporte: la presión, el vacío emocional y la soledad que muchas veces acompaña a la cima. Mientras sigue en carrera para clasificar a las Nitto ATP Finals —torneo que ya ganó en 2018 y 2021—, su mayor desafío parece estar fuera de la cancha.

“Mi problema no es el tenis ahora mismo. Es encontrar algo dentro de mí”, cerró.

*¿Tienes dudas o buscar orientación sobre la salud mental? Llama el fono Salud Responde: 600 360 7777 opción 2; y en situaciones de crisis de salud mental puedes llamar a la Línea de Prevención del Suicidio *4141.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email