En un giro institucional que podría cambiar las bases del fútbol chileno, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, confirmó este martes ante el Senado que ya está en marcha el proceso de separación entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y la Federación de Fútbol de Chile, una medida largamente exigida por Conmebol y FIFA.
Milad se presentó ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, donde señaló que la transformación ya comenzó, con la asesoría de Ernst & Young y bajo la supervisión directa de FIFA y Conmebol. La intención de todo esto es crear una estructura más moderna, sólida y transparente, acorde a los estándares internacionales.
Lea también: ¡Polémica! La ANFP cede parte del Nacional a los argentinos
UN CAMBIO CON HISTORIA
La petición no es nueva. Desde 2021, la Conmebol venía presionando por una división formal entre ambas instituciones, cuyo cruce de funciones y conflictos de interés generaban ruido en el plano internacional.
La reforma fue impulsada aún más en diciembre de 2024, cuando el Senado aprobó por unanimidad legislar sobre cambios a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, que rige la administración de la mayoría de los clubes.
Actualmente, la ANFP figura como una sociedad sin fines de lucro, una figura legal que complica su fiscalización. Uno de los cambios más esperados es, precisamente, ajustar su personalidad jurídica a un modelo que permita mayor control y transparencia.
DUDAS CONSTITUCIONALES
La presentación no estuvo exenta de polémicas. Arturo Fernandois, abogado constitucionalista y asesor legal de la ANFP, alertó sobre posibles roces entre la reforma legal y la Constitución, y advirtió que una intervención directa del Congreso podría desatar sanciones de la FIFA, que históricamente rechaza cualquier injerencia estatal en las federaciones afiliadas.
El senador Matías Walker respondió: “Este tema de la injerencia lo venimos escuchando hace años. Jadue decía lo mismo y nunca fuimos desafiliados”, recordó, comparando con el debate que rodeó la aprobación del Estatuto del Futbolista Profesional.
¿LA ANFP APOYA LA MEDIDA?
Las señales desde la ANFP fueron contradictorias. Mientras Milad se mostró favorable a avanzar en una nueva institucionalidad y aseguró que trabajan con FIFA en un modelo que incluya a jugadores, entrenadores y preparadores físicos, su asesor legal dejó entrever más dudas que entusiasmo.
“Yo escucho al presidente de la ANFP y parece que le gusta el proyecto, pero veo a su asesor y parece que no le gusta tanto”, ironizó la senadora Paulina Núñez, presidenta de la comisión.
En la misma sesión, la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, advirtió que su institución carece de herramientas legales para supervisar a ciertas entidades deportivas, una carencia que debe abordarse si se pretende realmente avanzar en mayor transparencia.
PLAZOS
Milad fue claro en su objetivo: completar el proceso de separación antes de que finalice su mandato, en 2026. Y aunque la FIFA prefiere evitar imposiciones legales, el presidente de la ANFP dijo que están construyendo un “trabajo de base” que permita sostener el nuevo esquema sin necesidad de choque con los organismos internacionales.
Este miércoles continuarán las exposiciones en el Senado, tras lo cual comenzará el debate en detalle de las indicaciones a la reforma.