Deportes

Milad justifica carta de la FIFA y Conmebol por cambios a la Ley SADP

Por Allan Santander

Periodista

milad
Pablo Milad, presidente de la ANFP y de la FFCH (Foto: Agencia UNO)
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, salió a dar la cara y explicar la amenaza que envió a través de una circular FIFA y Conmebol por la reforma de las Sociedad Anónimas Deportivas.

Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y de la Federación de Fútbol de Chile (FFCH), salió al paso de la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SADP) que actualmente se discute en el Congreso. El proyecto, que avanza en la Comisión de Constitución del Senado, busca separar ambas entidades y prohibir que una misma persona —como hoy ocurre con Milad— pueda presidirlas simultáneamente.

Cabe recordar que ayer, una circular de FIFA y Conmebol fue enviada a los clubes chilenos donde afirmaron haberse «enterado por la prensa» del contenido de la reforma.

En el documento, los organismos internacionales advierte que la legislación podría vulnerar su principio de no injerencia estatal. La amenaza, visible aunque cautelosa, sugiere la posibilidad de sanciones a la FFCH, incluyendo la suspensión de competencias internacionales.

Lea también: ¿Qué hay detrás de la escandalosa maniobra de la ANFP?

EL RESPALDO DE MILAD

En conversación con TNT Data Sports, Milad justificó el envío del documento. “Siempre hemos estado de acuerdo con la modificación de las sociedades anónimas. No tenemos reproches sobre eso. Hemos hablado con políticos para acelerar este proceso. Lo que no compartimos es que se intervenga por ley decisiones propias de una federación, que es una corporación privada sin fines de lucro”.

Según Milad, la principal inquietud tiene que ver con los requisitos que la ley establece para ser presidente de la Federación. “No se puede determinar por ley quién puede presidir una federación. Proponen que no tenga vínculo con la ANFP durante cinco años, y eso limita el número de personas idóneas. También restringe la experiencia y el conocimiento actualizado del fútbol y sus normativas”, recalcó.

LA OPCIÓN PARA MILAD

El dirigente añadió que desde la propia ANFP han propuesto mecanismos para evitar los conflictos de interés: “Hemos sugerido —y fue bien aceptado por FIFA y Conmebol— que el presidente de la Federación no tenga propiedad ni vínculo directo con ningún club. Eso ataca el problema que se quiere abordar con esta ley, pero sin intervención estatal”.

Milad insistió en que aprobar este tipo de normativas desde el Congreso podría ser considerado como “injerencia” por los organismos internacionales. “Esto se tiene que aprobar, promulgar y aplicar. Y todo eso lo hace el Estado, no solo el Congreso. Eso genera preocupación en FIFA y Conmebol”, aseguró.

Cabe mencionar que el proyecto de ley apunta también a erradicar la multipropiedad en los clubes, prohibir la duplicidad de cargos y sancionar el ocultamiento de información financiera, temas que han sido duramente cuestionados en el ecosistema del fútbol chileno. Este último, pareciera ser uno de los temas más sensibles para la administración de Milad, quien no publica los Estados Financieros de la ANFP desde 2021.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email