El ciclismo en Chile vivió un hecho histórico: por primera vez, un Mundial de esta disciplina se disputó en el país. El evento, que partió el miércoles, finalizó ayer domingo 26 de octubre en el velódromo de Peñalolén.
Nuestro país llevó a su mayor delegación en la historia del certamen, pues contó con 18 ciclistas y representantes en cada una de las pruebas. Un equipo joven que sumó una gran experiencia al enfrentarse a figuras de talla mundial.
Lea también: A un paso de ser campeones: Coquimbo Unido vence a O’Higgins
Antes de que arrancara la competencia el entrenador Miguel Burgos fue claro sobre los objetivos del Team Chile:
«Nuestra misión no solo es tratar de presentar a un equipo y hacerlo lo mejor posible, sino que seguir sembrando hacia el futuro. Este equipo, probablemente, llegue a los próximos Juegos Panamericanos. Este Mundial va a entregar puntos muy valiosos para la clasificación olímpica que empieza el otro año”.
“Bajo esa mirada estamos tratando de obtener el mejor resultado posible. Creo que en las pruebas de medio fondo si logramos generar algún top ten sería algo espectacular y asimismo nos hemos puesto la responsabilidad que en todas las pruebas con marca tratar de bajar los récords nacionales».
¿PERO SE CUMPLIÓ ESE OBJETIVO?
El mejor resultado del Team Chile en la Cita Planetaria fue mérito del equipo de persecución femenino: Scarlet Cortés, Marlén Rojas, Paula y Aranza Villalón quedaron en el 10° puesto.
Además de ello lograron récords nacionales.
¿Y el resto de los países? Aquí te contamos cómo les fue los representantes de Chile en cada una de las pruebas y a los demás equipos.
VELOCIDAD POR EQUIPOS
Paola Muñoz, Daniela Colilef y Paula Molina terminaron undécimas y además batieron el récord chileno con 50.186 segundos.
«Maravilloso. Nos fue super bien. Mejor de lo que teníamos esperado. Hicimos récord por 700 milésimas. Teníamos el récord anterior de 2023», comentó «Dani» Colilef.
El oro en esta prueba fue para Países Bajos, cuyo equipo estuvo conformado por Kimberly Kalee, Hetty van de Wouw y Steffie van der Peet. Todas ellas ya habían sido medallistas en Mundiales de Pista.
En hombres, los chilenos Roberto Castillo, Nicolás Vergara y Camilo Palacios lamentablemente no lograron terminar la prueba, ya que, a pocos segundos de haber iniciado la carrera Vergara cayó y provocó la caída de uno de sus compañeros, por lo que fueron descalificados.
El oro en varones también fue para Países Bajos. Roy van den Berg, Harrie Lavreysen y Jeffrey Hoogland le otorgaron a su país el séptimo título en ocho años.
Las figuras de esta país son tremendas. Lavresysen, por ejemplo, es el ciclista de pista más ganador de la historia de los mundiales desde 2018 con medallas en el keirin, velocidad individual, velocidad por equipos y kilómetro contrarreloj. Además, es pentacampeón olímpico.
SCRATCH
Javiera Garrido, quien hizo su debut en mundiales adultos, fue la representante nacional en esta prueba. Terminó 21 entre 23 competidoras.
«Es mi primer Campeonato Mundial Élite. Son niveles totalmente distintos; no es lo mismo que correr con júniors. Son mujeres con muchísima experiencia, mucha más que yo», afirmó «Javi».
La ganadora del scratch fue la neerlandesa Lorena Wiebes, quien defendió con éxito su corona ya obtenida el año pasado.
Jacob Decar en la categoría masculina terminó 16°.
«Estoy un poco frustrado. En un momento de la carrera estuve en el corte correcto, con los países que disputaron las medallas, pero el nivel de ellos es muy superior al nuestro, es una realidad que tenemos que enfrentar. Lo di todo, pero simplemente los rivales fueron mejores», afirmó el pistero nacional.
El ganador fue el alemán Mortiz Augenstein consiguió en Santiago su primera medalla en Mundiales.
PERSECUCIÓN POR EQUIPOS
El equipo compuesto por Scarlet Cortés, Marlén Rojas, Paula y Aranza Villalón terminó décimo en esta competencia, superando a Colombia, España e Irlanda.
La cuarteta batió el récord nacional. Hizo un tiempo de 4:27.524, cuatro segundos menos que la marca anterior.
El oro en esta prueba fue para la selección italiana, integrada por Vittoria Guazzini, Martina Fidanza, Martina Alzini y Federica Venturelli. Vencieron a Alemania en la final.
Gran Bretaña terminó en el tercer puesto al igual que en los últimos Juegos Olímpicos.
En hombres, los chilenos Jacob Decar, Diego Rojas, Cristián Arriagada y Martín Mancilla lograron superar el récord nacional. Con un tiempo de 3:59.151 batieron la marca de 3:59.154 que fue alcanzada en México el 2016.
“Teníamos el objetivo de hacer el récord nacional y lo cumplimos, bajando los 4 minutos. La gente ve la carrera, pero no siempre el trabajo de meses que hay detrás. Desde marzo trabajamos como equipo. Partimos con la Copa del Mundo en Turquía, clasificamos al Mundial y consolidamos la marca. Este equipo es joven; yo tengo 24 y soy el mayor. Esto recién empieza», declaró Decar.
La cuarteta nacional finalizó en el puesto catorce de la qualy.
El oro fue para el elenco danés (Tobias Hansen, Niklas Larsen, Frederik Madsen, Rasmus Pedersen). Superó en la final a Australia y repitió el título que había obtenido el año pasado en su país.
ÓMNIUM
La chilena Scarlet Cortés terminó en el puesto 18 entre 22 competidoras en el ómnium.
«La prueba del ómnium es muy dura, es una prueba olímpica. Quedé contenta con mi resultado, a pesar de que no fue un gran resultado y que siempre quiero más, pero estoy contenta porque logré dar el máximo y de eso se trata», afirmó.
El oro se lo llevó Lorena Weibes, la neerlandesa que también obtuvo el primer lugar en scratch.
Jacob Decar, en tanto, fue 22, superando al checo Martin Chren y al trinitense Akil Campbell.
«Lo entregué todo. El nivel es altísimo. Ya lo vieron, todas las carreras muy rápidas. Cerca de 60 kilómetros por hora la media y me quedo con que lo entregué todo, no me dejé nada. Estamos a un par de años de harto trabajo para estar en la pelea», manifestó.
El ganador del ómnium fue el español Albert Torres Barceló. Es el gran logro de su carrera hasta ahora.
Segundo quedó Kazushige Kuboki, cuatro veces medallista mundial, y tercero Lindsay de Vylder, quien también ostenta varias medallas en torneos de esta categoría.
ELIMINACIÓN
Fue una prueba bastante accidentada, pues esta se suspendió dos veces por caídas y una de esas caídas involucró a Scarlet Cortés.
Sin embargo, la chilena se repuso y finalizó en el puesto n°18 de 24 competidoras.
«Había que pararse y representar de la mejor manera al país. Es una responsabilidad, es una prueba que me encanta y lo iba a hacer de la mejor manera», declaró la chilena.
La ganadora fue la irlandesa Lara Gillespie, es su segunda medalla en un Mundial.
Segunda quedó la británica Katie Archibald, tres veces medallista olímpica, y tercera la belga Hélène Hesters.
En tanto, en la prueba de eliminación masculina, Decar fue el único chileno y quedó al igual que su compatriota en el puesto 18°.
PRUEBAS POR PUNTOS
El chileno Diego Rojas terminó en el puesto 19 entre 22 competidores.
«La prueba por puntos es una prueba súper dura. Aquí todos son buenos, así que busqué el momento para recortar distancia, lamentablemente no se me dio, me pillaron en cuatro vueltas. Pero había que intentarlo», lanzó.
“Competí en los Juegos Panamericanos Junior, donde el nivel era alto, y me fue bien, gané medallas. Pero en un Mundial adulto te encuentras con una muralla de rendimiento impresionante. Para competir a este nivel mundial, más que entrenamiento, se requiere roce. Los ciclistas que han venido aquí a competir corren entre ellos en Europa y en Copas del Mundo. Entonces, uno tiene que adaptarse», añadió.
Joshua Tarling se quedó con el oro. Vale recordar, que el británico terminó cuarto en la prueba de contrarreloj en los Juegos Olímpicos de París el año pasado.
En la prueba por puntos femenina, Marlén Rojas quedó 20°.
MADISON: CAÍDAS DEL TEAM CHILE
Las chilenas Javiera Garrido y Marlén Rojas no lograron terminar la prueba, “Javi” sufrió una dura caída que preocupó a todo el velódromo de Peñalolén.
El primer lugar en esta prueba fue para Gran Bretaña gracias al dúo de Madelaine Leech y Katie Archibald.
La categoría masculina se realizó el domingo. Por Chile corrieron Diego Rojas y Cristián Arriagada, pero los nacionales no lograron terminar la prueba y debieron abandonaron por una caída.
Bélgica se quedó con el oro con la dupla de Lindsay De Vylder y Fabio Van den Bossche.
KEIRIN
Camilo Palacios, estudiante de cuarto medio de 18 años, fue quinto en su heat de primera ronda.
Fue al repechaje para entrar a cuartos de final, pero no logró avanzar.
El campeón fue el legendario Harrie Lavreysen. En esta misma prueba se llevó el oro en los Mundiales de 2020, 2021 y 2022.
En keirin, además, fue tercero en los Juegos Olímpicos de Tokio y campeón en París 2024.
La competencia femenina tuvo a Paula Molina representando al país y quien no logró sortear el repechaje.
La ganadora de la prueba fue Mina Sato de Japón.
CONTRARRELOJ
Paola Muñoz, de 39 años, terminó en el puesto 19 con un tiempo de 1:08.844 y así superó el récord chileno que estaba en manos de Javiera Garrido, su hija, por poco más de medio segundo.
«Era un desafío bien difícil, además habían sentimientos encontrados porque el récord lo tenía mi hija. No había hecho nunca 1:08 así que era uno de los desafíos que tenía y cuando lo hice fue como ‘ay, no puede ser'», expresó la experimentada pedalera.
La que se llevó todos los aplausos en esta prueba fue la neerlandesa Hetty van de Wouw. Ganó el oro, pero no solo eso. En la final hizo un tiempo de 1:03.121 y con eso batió el récord mundial.
Le restó 531 centésimas a la marca que ella misma había hecho horas antes en la clasificatoria.
En la contrarreloj masculina, Roberto Castillo completó el kilómetro en 1:05.72 y remató en el puesto 30. ¿Quién fue el campeón? El imparable Harrie Lavreysen.
PERSECUCIÓN INDIVIDUAL
Aranza Villalón terminó en el lugar 22 de la clasificación con una marca de 4 minutos, 52 segundos y 112 milésimas.
Anna Morris (4:27.005) obtuvo el oro en la persecución individual femenina y así consiguió su bicampeonato mundial. El año pasado, en los Juegos Olímpicos de París, consiguió el bronce en la persecución por equipos.
En la persecución individual masculina, Diego Rojas ocupó el puesto 18 (4:19.364) entre 26 competidores.
El oro fue para Josh Charlton (4:04.122). El británico, en esta misma prueba, logró la medalla de plata en el Mundial de 2024.
SPRINT
Paula Molina, en las clasificatorias, terminó en el puesto 33 entre 34 competidoras con un tiempo de 11.363.
«Me faltó poquito para batir mi récord nacional, 100 milésimas», comentó la deportista.
El primer lugar en esta prueba fue para Hetty van de Wouw quien mejoró lo hecho el año pasado en el Mundial de Dinamarca donde fue medallista de plata.
Camilo Palacios, en tanto, fue 33 en la clasificatoria (10.735).
El ganador de la competencia masculina fue Harrie Lavreysen, quien logró el «póker» de oros con cuatro títulos en Chile.
¡INOLVIDAAAAABLE! 🥺🤩🥰🎉
Ayer finalizó el histórico Mundial de Ciclismo Pista de Santiago 🇨🇱, una fiesta única 😌 que pudimos albergar durante cinco días.
El Team Chile 🇨🇱 de Ciclismo lo dio todo ante las estrellas mundiales 💫🌏 de la disciplina. No tenemos dudas de que será… pic.twitter.com/412JZnCfIj
— Team Chile (@TeamChile_COCH) October 27, 2025







