Al día siguiente de la final entre Chelsea y PSG, DAZN proclamó su éxito. Más de tres mil millones de espectadores sintonizaron su cobertura gratuita del Mundial de Clubes. La declaración, hecha por su director ejecutivo, Shay Segev, buscaba subrayar el retorno de su inversión, estimada en mil millones de dólares para convertirse en el socio global del torneo.
La FIFA, por su parte, respaldó estas cifras. Su presidente, Gianni Infantino, había anticipado entre «dos mil y tres mil millones» de espectadores. Aunque las cifras no fueron verificadas de forma independiente, ambos organismos celebraron el evento como un «éxito enorme».
Lea también: Ministro Pizarro defiende proyecto que divide la Federación y la ANFP
CÁLCULOS Y ESCEPTICISMO
Las estimaciones de DAZN y FIFA han generado dudas. La afirmación de haber alcanzado un tercio de la población mundial parece ambiciosa. «Estas cifras parecen una estimación muy aproximada del alcance, la cantidad de personas que vieron al menos un partido durante un par de minutos», observó Francois Godard, analista senior en Enders Analysis, a The Athletic.
A diferencia de eventos como el Mundial de Catar o los Juegos Olímpicos, que también reportaron cifras cercanas a los cinco mil millones, el Mundial de Clubes no contó con la misma infraestructura de medición profesional y estándar.
EL EPICENTRO DEL EXPERIMENTO
La edición de este año se realizó en EE.UU., considerado por FIFA y DAZN como el mercado central. Dos cadenas con derechos de transmisión, Warner Bros Discovery y Televisa Univisión, reportaron buenos resultados. Nielsen informó que la final atrajo a 2,45 millones de espectadores combinados entre TBS y Univisión. El grupo de 18 a 49 años representó casi la mitad de esa audiencia, lo que entusiasma a los ejecutivos.
William Mao, de Octagon, destacó: «Los números fueron sólidos. Para las cadenas, fue una inversión rentable». Los partidos de equipos populares como Real Madrid, Chelsea e Inter Miami también generaron altos picos de audiencia, con cifras de hasta 1,8 millones en algunos encuentros.
Televisa Univisión reportó 9,2 millones de espectadores únicos a lo largo del torneo, siendo la final la emisión en español más vista del año en EE.UU.
¿Y EUROPA?
En Reino Unido, Channel 5, la televisora terrestre, registró cifras discretas. La final promedió 1,1 millones de espectadores, muy por debajo de eventos como la Eurocopa Femenina. Incluso partidos como el debut de Chelsea contra Los Angeles FC, que alcanzó 1,4 millones, no lograron igualar a otras competiciones internacionales.
En contraste, Francia se mostró mucho más receptiva. Con PSG como protagonista, 4,79 millones vieron la final por TF1 y DAZN, representando un 30% de cuota de pantalla. En España, Telecinco alcanzó casi tres millones de espectadores para la final, y 4,1 millones vieron la semifinal entre PSG y Real Madrid.
Italia y Alemania, con clubes participantes, también mostraron un interés mayor que el británico. «Estamos observando buenos índices de audiencia en cadenas como Mediaset y Sat.1», señaló Godard.
VISIBILIDAD GLOBAL
DAZN evitó publicar cifras internas de suscriptores, pero destacó el impacto en plataformas digitales. Su canal de YouTube sumó un millón de suscriptores y sus videos alcanzaron 253 millones de visualizaciones en un mes. El resumen de la final superó los 17 millones.
Aunque su cobertura no fue revolucionaria, el uso de nuevas tecnologías como la cámara en el pecho del árbitro generó interés. Se espera que este tipo de innovación llegue pronto a otras competiciones como la Premier League.
Pete Oliver, director de mercados en crecimiento de DAZN, confiaba en superar los 100 millones de espectadores directos en su plataforma. Estimaciones internas apuntan a que se alcanzaron 150 millones.
«MIRAS AL FUTURO»
El presidente de la FIFA busca consolidar esta versión del torneo como una «época dorada del fútbol de clubes». Sin embargo, los analistas advierten que convencer a futuras emisoras no será tarea sencilla.
«Me sorprendería enormemente que las emisoras pagaran una cantidad tan elevada por la próxima edición», comentó Pierre Maes, experto en derechos deportivos. «Es una competición más en un calendario saturado. El fútbol está perdiendo impacto por la sobreexposición».
Comparó la estrategia con la NFL en EE.UU., donde la escasez genera valor. «Cada partido es un evento. El fútbol hace lo contrario, creando torneos para generar ingresos, pero eso puede acabar agotando a su audiencia».
La FIFA ahora planea la próxima edición del Mundial de Clubes, con aspectos aún sin definir. Sede, fecha y número de participantes. Lo que sí está claro es que DAZN se perfila como un aliado estratégico, aunque el entusiasmo de otras plataformas aún está por verse.