Deportes

Olympique de Lyon se salva del descenso

Por Allan Santander

Periodista

Olympique de Lyon
Hinchada del Olympique de Lyon (Foto: REUTERS/Manon Cruz)
La Comisión de Apelaciones de la DNCG revocó el descenso administrativo del Olympique de Lyon tras validar su nuevo plan financiero. El club deberá restringir su gasto salarial y en traspasos, pero podrá disputar la Ligue 1 y la Europa League en 2025-2026.

El Olympique de Lyon jugará finalmente en la Ligue 1 la próxima temporada. El Comité de Apelaciones de la Dirección Nacional de Control de Gestión (DNCG) revocó este miércoles el descenso administrativo por deudas.

La resolución, celebrada por la nueva dirigencia del club, marca un giro inesperado en una crisis institucional que amenazaba con arrastrar al histórico equipo francés hacia el abismo financiero y deportivo.

El descenso había sido determinado el 24 de junio por la DNCG. El club mantenía una deuda de 175 millones de euros y la falta de garantías financieras suficientes. Sin embargo, tras una audiencia realizada el martes en la sede de la liga francesa, la Comisión Superior de Apelación decidió confiar en el nuevo proyecto económico del club, impulsado por Michele Kang, flamante presidenta de la institución y propietaria del equipo femenino.

“El Olympique Lyonnais celebra la decisión de la DNCG de mantener al Club en la Ligue 1. Agradecemos al Comité de Apelaciones por reconocer la ambición de la nueva dirección y su compromiso con una gestión seria”, comunicó el club en una nota oficial publicada en su sitio web. “Este es el primer paso para restaurar la confianza en el OL. Ahora nos enfocamos en los objetivos deportivos para la próxima temporada”.

Lea también: Olympique de Lyon, fuera de la Ligue 1 por millonaria deuda

EL PLAN DE RESCATE

Kang, acompañada de nueve asesores, se presentó personalmente ante la comisión con un detallado plan de saneamiento financiero. La reestructuración implicará recortes salariales, control del gasto en traspasos y una reorientación del modelo económico. Estas condiciones, impuestas por la DNCG para habilitar la permanencia en Ligue 1, también se aplicarán durante toda la temporada 2025-2026.

El rol de John Textor, expresidente y principal responsable de la crisis económica, fue fundamental en el proceso. Su salida fue uno de los puntos que permitió a Kang y Michael Gerlinger, nuevo director ejecutivo, construir un argumento sólido ante las autoridades. Textor, que aplicó un modelo de multipropiedad con otros clubes como Botafogo y Crystal Palace, fue duramente cuestionado por su falta de solvencia y decisiones de gestión.

SALVACIÓN VITAL

Evitar el descenso no solo garantiza la permanencia del club en la élite del fútbol francés, sino también su viabilidad económica. Con un estadio moderno, una plantilla valiosa y un presupuesto diseñado para la primera división, la caída a Ligue 2 habría sido un golpe casi irreversible. Además, el fallo favorable permite al Lyon disputar la Europa League, un ingreso adicional clave en este momento de reconstrucción.

Según la prensa francesa, en caso de descenso el club habría enfrentado incluso la posibilidad de quiebra. La noticia fue recibida con alivio por la afición, que en las últimas semanas se había movilizado para reclamar mayor transparencia en la gestión.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email