Deportes

Otra derrota judicial para la ANFP: Melipilla gana y se lleva 23.000 UF

Por Allan Santander

Periodista

ANFP Melipilla
Foto: Agencia UNO
Deportes Melipilla logra una victoria judicial sobre la ANFP, que deberá devolverle 23.000 UF como compensación por la cuota de incorporación exigida en 2018 para ascender a la Primera B.

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) acaba de sumar otro revés judicial tras la demanda presentada por Deportes Melipilla.

El club metropolitano reclamaba la devolución de 24.000 UF (cerca de 922 millones de pesos), monto que pagó en 2018 para poder ascender de la Segunda División a la Primera B. La resolución favoreció al club «Potros», con una sentencia que ordena a la ANFP abonar 23.000 UF, más intereses, como compensación por lo que se consideró un cobro ilegal.

EL ORIGEN DE LA CONTROVERSIA

El origen de este conflicto remonta a 2011, cuando la ANFP, bajo la presidencia de Sergio Jadue, decidió aumentar la cuota de incorporación de los equipos que ascendieran a la Primera B desde la Segunda División. En esa sesión del Consejo de Presidentes, se aprobó una cuota de 50.000 UF, un monto que fue percibido por muchos como excesivo.

En 2017, el precio de la cuota se redujo a 24.000 UF, una rebaja que resultó de una medida cautelar solicitada por el club Barnechea ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Esta modificación, sin embargo, no fue suficiente para evitar los problemas legales, ya que en 2020 el TDLC dictaminó que la cuota de incorporación vulneraba la libre competencia.

Lea también:“Es ilegal”: Sifup apunta a Mayne-Nicholls por crisis en la Segunda División

EL LARGO CAMINO A LA RESTITUCIÓN

A pesar de que el fallo del TDLC fue claro en cuanto a la ilegalidad de la cuota, la ANFP no ha cumplido con la restitución del dinero pagado por los clubes, incluido Melipilla.

El club, a lo largo de los años, mantuvo constantes conversaciones con la dirigencia de la ANFP, incluyendo reuniones con el actual presidente Pablo Milad y el Secretario General Jorge Yunge, quienes reconocieron que Melipilla tenía derecho a recuperar el monto pagado.

Sin embargo, después de varios intentos fallidos, la ANFP nunca cumplió con la promesa de devolución. “El club Melipilla solicitó la restitución desde que se resolvió que la cuota de incorporación era ilegal, pero la ANFP dilató la decisión definitiva”, comentó el club en su demanda.

En 2020, tras la victoria electoral de Pablo Milad, el presidente prometió que resolvería la situación, calificando la restitución como «algo obvio». A pesar de estas promesas, la ANFP continuó posponiendo el pago. Finalmente, Melipilla decidió llevar el caso a los tribunales, obteniendo la sentencia favorable que obliga a la ANFP a devolver 23.000 UF.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTE FALLO?

Este nuevo revés judicial refleja una serie de problemas internos de la ANFP, que no solo enfrenta un complicado escenario económico, sino que también ha sido criticada por su falta de transparencia y por dilatar soluciones a los conflictos con los clubes. Según Melipilla, la ANFP «no tiene recursos para devolver lo reclamado», y las promesas realizadas a lo largo de los años han quedado en nada.

La sentencia podría sentar un precedente importante para otros clubes que se encuentren en situaciones similares, obligando a la ANFP a revisar sus políticas internas y a cumplir con sus compromisos financieros.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email