Deportes

Presidente Boric recibe al Team ParaChile juvenil

Cristian Navarro H.

Periodista

Boric
Foto: Presidente Gabriel Boric. Prensa Presidencia
En una ceremonia marcada por la emoción y el reconocimiento público, el Mandatario destacó el desempeño de las y los deportista

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibió este martes en el Palacio de La Moneda a parte de la delegación chilena que representó al país en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, evento que cerró el domingo tras diez días de competencias en el Parque Estadio Nacional y sedes de las regiones Metropolitana y de O’Higgins.

En una ceremonia marcada por la emoción y el reconocimiento público, el Mandatario destacó el desempeño de las y los deportistas jóvenes que integraron el Team ParaChile, subrayando su aporte al país y el impacto que generan más allá de los resultados deportivos.

Lea también Eso es todo: Chile queda fuera del Mundial Sub 17

“Quiero transmitirles con mucho cariño y respeto la admiración que generan en el país entero. Ustedes son un orgullo para todo Chile, de verdad. Y son un orgullo que no solo pasa por los momentos de premiación, sino porque se transforman en un ejemplo”, afirmó Boric frente a las familias, cuerpos técnicos y autoridades reunidas en la Plaza de la Constitución.

Durante su discurso, el Presidente enfatizó la prioridad que el Gobierno ha otorgado al deporte y la actividad física, especialmente al deporte paralímpico. “Creemos que el deporte es prioritario, no solo por la alegría que genera, sino porque contribuye a una sociedad más cohesionada. Es una inversión en salud física y también en salud mental, de la que a veces se habla poco”, señaló.

AVANCES CONCRETOS EN DEPORTE PARALÍMPICO

Boric detalló una serie de inversiones realizadas durante su administración:

  • Aumento del presupuesto para deporte paralímpico: de $1.650 millones a más de $5.000 millones.
  • Construcción y puesta en marcha del Centro de Entrenamiento Paralímpico, con una inversión superior a $12.000 millones.
  • Mejoras en la Beca Proddar para deportistas.
  • Organización de grandes eventos paralímpicos en el país.

Estas acciones, afirmó, apuntan a consolidar un legado y fortalecer el desarrollo del deporte inclusivo en Chile.

“EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN”

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó el sentido social de la competencia realizada en Chile:

“Estos Juegos fueron la celebración de un principio fundamental: el deporte como herramienta de inclusión, dignidad y oportunidades. Cada una y cada uno de nuestros atletas representa un esfuerzo inmenso para alcanzar la alta competencia y son inspiración viva para las niñas, niños y jóvenes en todo el país”.

Pizarro agradeció el trabajo del Comité Paralímpico, entrenadores, familias y equipos técnicos involucrados, y destacó el desempeño del Team ParaChile, que obtuvo 89 medallas en total: 25 de oro, 32 de plata y 32 de bronce.

 


 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email