Deportes

Revelan causas del accidente que costó la vida a Diogo Jota

Por Allan Santander

Periodista

jota
Zona del accidente donde murieron Diogo Jota y su hermano André Silva (Foto: AFP/Cesar Manso)
La Guardia Civil de España investiga el reventón de un neumático y la velocidad excesiva como las principales causas del accidente en el que murieron el futbolista del Liverpool y su hermano André Silva.

Las autoridades españolas dieron a conocer los primeros resultados de la investigación del trágico accidente que el pasado jueves 3 de julio costó la vida al futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool, y a su hermano André Silva, jugador del Penafiel de la segunda división de Portugal.

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche, en el kilómetro 65 de la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en la provincia de Zamora.

Según reveló el diario El Mundo y confirmaron fuentes de la Guardia Civil, el vehículo en el que viajaban ambos, un Lamborghini Huracán Evo, sufrió el reventón de un neumático mientras adelantaba a otro automóvil. A esto se suma un exceso de velocidad considerable, estimado en al menos 120 km/h, lo que supera el límite permitido en esa zona. Las conclusiones se basan en el análisis de las marcas de frenado y el estado del asfalto.

Lea también: Así quedó el auto de Diogo Jota tras el choque que le costó la vida

JOTA AL VOLANTE

El informe preliminar indica que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del impacto. Tras perder el control, el Lamborghini se salió de la vía, impactó contra la barrera y terminó envuelto en llamas. Ambos ocupantes murieron en el acto. Los cuerpos fueron identificados mediante documentos personales que resistieron el incendio y por la matrícula del automóvil.

La pareja del jugador, Rute Cardoso, con quien se había casado apenas días antes del accidente, fue quien realizó el reconocimiento formal de los cuerpos. A raíz del trauma, recibió atención psicológica y le fueron entregadas las pertenencias recuperadas del vehículo.

Jota había optado por viajar por carretera desde Portugal a Inglaterra, debido a una reciente operación pulmonar que le impedía tomar un vuelo. El plan era llegar a Santander, para embarcarse rumbo a Portsmouth y reincorporarse a la pretemporada del Liverpool.

CONDICIONES RIESGOSAS

El Lamborghini Huracán Evo, modelo en el que viajaban, es un superdeportivo de alto rendimiento, con versiones que alcanzan los 325 km/h y aceleran de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos. El estado final del vehículo sugiere que podría tratarse de la versión descapotable, según expertos.

Consultado por La Opinión de Zamora, Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), advirtió que varios factores se combinaron para provocar el fatal desenlace. Alta velocidad, asfalto en malas condiciones y una barrera de contención mal ubicada, que actuó más como obstáculo que como elemento de seguridad.

DESPEDIDA

El accidente causó un profundo impacto en el mundo del fútbol. Miles de hinchas se acercaron al estadio de Anfield para rendir tributo. Durante el funeral, Virgil van Dijk encabezó la delegación del Liverpool portando una corona de flores con el número 20 de Jota. Andy Robertson hizo lo mismo con el número 30, en honor a André. También asistieron figuras como Alexis Mac Allister, el técnico Arne Slot y ex compañeros como Jordan Henderson y James Milner.

La investigación continúa bajo la dirección del Juzgado de Instrucción de Puebla de Sanabria, que aguarda el informe final del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email