Deportes

Santiago 2023: ¿Fue una buena inversión?

Sebastián Zúñiga

Terminaron los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y fueron calificados como éxito rotundo. Sin embargo, en lo económico, la cita polideportiva de América triplicó su presupuesto inicial.

Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 fueron un éxito total en el país. Incluso han hecho soñar más alto y como dijo el Presidente Gabriel Boric “¿Por qué no con los Juegos Olímpicos 2036?”.

Pero antes de pensar en albergar la cita polideportiva, se debe hacer un balance la experiencia Panamericana. En lo que respecta a la organización, Santiago 2023, fue ovacionado por atletas, delegaciones y federaciones internacionales, mientras que la asistencia triplicó a la edición anterior de Lima 2019 con 1 millón 300 mil personas aproximadamente.

Sin embargo, un factor importante en la realización de un mega evento deportivo tiene que ver con los costos que significaron para el país anfitrión. En el caso de Chile, los Juegos Panamericanos fueron adjudicados durante el gobierno de Michelle Bachelet, el cual dejó un presupuesto de $US 187 millones sin contar la Villa Panamericana.

Durante el gobierno de Sebastián Piñera los costos fueron aumentando en medida que se licitaban los distintos proyectos. El costo total de los trabajos fue de US$ 650 millones de dólares, es decir, prácticamente tres veces más. ¿Qué pasó? ¿Hubo una mala organización financiera en los Juegos Panamericanos? O ¿Simplemente se desconocía el valor real del evento?

¿CUÁNTO GASTARON LAS OTRAS SEDES?

Para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 se hizo presupuesto oficial de US$ 680 millones y aunque no hay cifras oficiales publicadas, un estudio de proyección encargado por la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco estimó que los gastos totales para esa edición fueron de US$ 1.343 millones, donde solo la Villa Panamericana costó US$140 millones.

Ceremonia de Inauguración Guadalajara 2011.

Cuatro años más tarde llegó el turno de Toronto 2015 y tuvo un presupuesto inicial de US$ 2.500 millones. Cabe recalcar que en la proyección de los gastos se incluyeron los gastos para operar y mantener las instalaciones después de los Juegos Panamericanos.

Sin embargo, el costo real de la cita polideportiva en Canadá fue de US$ 2.404 millones según informa la Oficina general de Auditoría de Ontario. En la edición de Toronto 2015 uno de los costos más alto fue la Villa Panamericana que llegó a los US$ 735 millones y que luego se transformó en una residencia estudiantil.

Ceremonia de inauguración Toronto 2015.

La última edición previo a Santiago 2023 fue en Perú, el país vecino y quizás una realidad más cercana a Chile que México o Canadá. Para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 se calculó un presupuesto inicial de US$ 1.280 millones.

Pero según el Comité Organizador de los Juegos (Copal), el total gastado en Lima fue de US$ 1.000 millones, por lo que redujo sus gastos en un 21%.

Ceremonia de inauguración Lima 2019.

¿QUÉ PASÓ CON CHILE?

Como se pudo apreciar los último tres Juegos Panamericanos ninguno ha tenido una inversión menor a los US$ 1.000 millones, por lo que no hace sentido el primer presupuesto de US$ 187 millones.

Para empezar una de las primeras justificaciones para que el presupuesto inicial de los Juegos Panamericanos fuera tan bajo eran los ODESUR 2014, otro evento polideportivo de menor envergadura que había tenido Chile, por lo que se suponía que gran parte de la infraestructura sería reutilizada.

Además, una de las principales razones por las que subieron los costos de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se debió a los retrasos, lo que obligó a invertir más dinero para apurar los centros deportivos con tal de que llegaran al evento. Esta situación hizo que el Instituto Nacional del Deporte aumentará su presupuesto inicial en un 17%.

Centro de Deportes Acuáticos Santiago 2023.

Por ejemplo, según cifras de Mercado Público, el Centro de Deportes Acuáticos que tenía un presupuesto inicial de $38.080.000.000 terminó costando $51.545.776.209, y eso fue lo mismo que ocurrió con otros recintos como el Parque Estadio Nacional, Centro de Deportes de Raqueta, Centro de Deportes de Contacto, entre otras licitaciones que subieron sus costos.

¿SE PUEDE DECIR QUE FUE UN MAL BALANCE ECONÓMICO?

Si bien el presupuesto inicial de US$ 187 millones no se cumplió y en su lugar se gastaron US$ 650 millones, ¿Hubo realmente una mala administración? ¿Era realista un presupuesto tan bajo cuando nunca se gastaron menos de US$ 1.000 millones?

Santiago 2023 se convirtió en la edición que más público tuvo, lo que se vio reflejado en la venta de entradas que hasta el momento alcanzan los 4.800 millones de pesos y eso se suma a que fue uno de lo que menos dinero gastó en su realización.

Eso también se agrega a que durante la realización de los Juegos Panamericanos ha contratado a “100.000 personas en total y generado más de 6.000 empleos”, señaló el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls en una entrevista con Diario Financiero.

Harold Mayne-Nicholls, Director Ejecutivo Santiago 2023.

Además, uno de los principales beneficios de los países que albergan los Juegos Panamericanos es el legado deportivo y de infraestructura que deja el evento. Situación que se vio en Lima 2019, donde la delegación peruana quedó ubicada por primera vez en el top 10 del medallero, teniendo un incremento en su rendimiento deportivo y pudo volver a repetir la hazaña en Chile quedando el noveno puesto.

Por su parte, el Team Chile también logró su mejor participación en unos Juegos Panamericanos y se espera que la infraestructura y el legado deportivo permita mantener el buen nivel en Barranquilla 2027.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email