Santiago vivió un momento histórico en el deporte nacional. Por primera vez, Chile presenció un Medio Maratón femenino, una competencia pensada exclusivamente para mujeres corredoras, que prometía unir deporte, seguridad y empoderamiento. La cita estaba fijada para este domingo 31 de agosto de 2025 y tuvo como punto de inicio y meta el Estadio Nacional, ícono deportivo de la capital.
Lee también: Histórico triunfo chileno en esquí náutico internacional
Organizado por Prokart Producciones, el evento ofreció dos distancias: 21 kilómetros, para quienes aspiran a completar un desafío mayor, y 7 kilómetros, ideal para las que recién comienzan en el running. El recorrido recorrió las calles emblemáticas de la ciudad, transformando Santiago en un espacio dedicado al deporte femenino.
Más que una carrera, la iniciativa buscaba generar una experiencia motivadora y segura, fomentando la participación de corredoras de todos los niveles. “Así como estamos nosotras hoy día motivadas, ¿cómo no las vamos a inspirar para que corran un medio maratón?”, expresó Francisca Aguirre, directora ejecutiva del Maratón de Santiago, durante la presentación oficial.
El lanzamiento reunió a figuras destacadas del running y del deporte. Camila Delpiano, atleta bitrasplantada y candidata a récord Guinness por completar los 42 km del Maratón de Santiago 2025, valoró el carácter inclusivo del evento: “Me encanta que hayan creado una carrera solo para mujeres porque es un ambiente seguro… Yo eso es lo que me imagino: puros brillitos, muchos colores, gente gritando y muy buena onda”.
Por su parte, la periodista y maratonista Catalina Edwards, clasificada al Maratón de Boston 2025, destacó la conexión emocional: “Son muchas más las mujeres que quieren vivir lo que nosotras vivimos”.
El Medio Maratón femenino de Santiago se proyecta como una instancia para correr, compartir y empoderarse. Una cita que buscaba inspirar a miles y abrir camino a un futuro donde el deporte sea cada vez más inclusivo y diverso.