Deportes

Santiago tiembla: el Premier Padel se llena de sorpresas y tensión

Por Allan Santander

Periodista

Premier Padel
(Foto: Instagram / @premierpadel)
Con varias eliminaciones sorpresivas, el Premier Padel se adentra en los cuartos de final en un escenario inesperado.

El Premier Padel P1, el evento más esperado del año, fue escenario de una jornada llena de sorpresas que cambiaron el rumbo de ambos cuadros y dejaron a los favoritos al borde del abismo. Con solo ocho parejas restantes por categoría, los cuartos de final se presentan con una gran dosis de incertidumbre y tensión, dejando claro que, en el pádel, nada está dicho hasta el último punto.

EL GOLPE MÁS DURO

Uno de los momentos más impactantes de la jornada llegó con la eliminación de los máximos favoritos en el cuadro masculino: Arturo Coello (español) y Agustín Tapia (argentino).

En una derrota inesperada, los número uno fueron derrotados en dos sets (7-6, 6-4) por una pareja en estado de gracia: Pablo Cardona (español) y Leo Augsburger (argentino). Es la primera vez que Tapia cae antes de los cuartos de final en un torneo de Premier Padel, y marca el segundo evento consecutivo en el que Coello y Tapia no llegan a la final.

Lea también: Premier Pádel 2025: El torneo más importante aterriza en Chile

A pesar de su dominio durante más de un año, Coello y Tapia no lograron imponer su juego en esta ocasión, sorprendiendo con una actuación deslucida y fuera de sintonía. La actuación de Cardona y Augsburger fue imponente, y les permitió dar la sorpresa ante unos favoritos que no lograron encontrar respuesta.

Tras una racha histórica de 47 victorias consecutivas, Coello y Tapia ahora se encuentran en un bache que les obliga a replantearse el camino hacia su próxima gran cita: el Ooredoo Qatar Major Premier Padel.

LOS OCTAVOS DE FINAL

La jornada del viernes también estuvo marcada por la salida de otras grandes figuras. Martín Di Nenno (argentino) y Javi Garrido (español), al igual que Paquito Navarro (español) y Lucas Bergamini (brasileño), dijeron adiós al torneo, lo que deja a los cuartos de final con una imagen completamente renovada: la mitad de las parejas que avanzaron no pertenecen al top 8 del ranking.

Entre los duelos más emocionantes que se avecinan está el enfrentamiento entre los excompañeros argentinos Tino Libaak y Leo Augsburger, quienes se enfrentarán en lados opuestos de la pista. Otro duelo interesante será el de Chingotto y Galán contra la dupla española Jon Sanz y Momo González, que pondrán a prueba su solidez en un torneo que se está poniendo cada vez más impredecible.

EL CUADRO FEMENINO

El cuadro femenino tuvo menos sorpresas, pero igualmente vivió su propio terremoto. La eliminación de las cuartas cabezas de serie, Marta Ortega y Sofia Araújo, fue uno de los momentos más destacados. La dupla, habitual en las rondas finales, cedió ante Marina Guinart y Victoria Iglesias en octavos de final, en lo que representa su peor resultado como pareja.

Por otro lado, las principales favoritas del torneo cumplieron con solvencia. Ariana Sánchez y Paula Josemaría, junto con Gemma Triay y Delfina Brea, avanzaron sin contratiempos y siguen firmes en su camino hacia lo que podría ser una gran final.

EL AUGE DEL PÁDEL EN CHILE

El torneo se vive de manera vibrante en Chile, donde el boom del pádel se ha hecho sentir con fuerza. Entre los asistentes se encuentra Jean Beausejour, tras su paso por el fútbol, ahora disfruta de otro deporte en San Carlos de Apoquindo.

“Somos afortunados de tener una fecha de nivel P1 en Chile. Es como tener un Masters 1000 de tenis en el país. Es un evento imperdible, no solo para los amantes del pádel, sino también para los amantes del deporte en general”, comenta el exfutbolista, quien está desempeñando su rol como embajador del evento.

Cabe recordar que el Santiago Premier Pádel P1 comenzó el pasado 24 de marzo y concluirá el próximo domingo 30 de marzo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email