Deportes

Segunda División solo Sub 23: La medida de la ANFP que desató una ‘guerra’

Por Allan Santander

Periodista

sub 23 segunda división
Gamadiel García, presidente SIFUP y Pablo Milad, presidente ANFP (Foto: Agencia UNO)
El Consejo de Presidentes aprobó la modificación de la Segunda División a Sub 23, una medida que genera una nueva disputa con el SIFUP, que ya adelantó un posible paro tras la controversia.

El fútbol chileno enfrenta una nueva polémica que amenaza con profundizar la división entre sus principales actores. En la jornada de este jueves, el Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó el controversial artículo 11 de las bases para el torneo de la Segunda División Profesional, modificando la estructura de la categoría para que en 2025 compita exclusivamente con jugadores Sub 23.

La decisión, que tuvo lugar en una votación entre los clubes de Primera A y B, generó un fuerte rechazo por parte del Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), que ya había advertido la posibilidad de un paro.

DIVISIÓN EN EL CONSEJO

La reunión se desarrolló en un clima de división. Siete clubes decidieron respaldar la medida, entre ellos Trasandino, Concon National, General Velásquez, y Provincial Osorno. Estos equipos argumentaron que el cambio era necesario para el crecimiento del fútbol joven en el país.

En contraste, otros cuatro clubes de la misma categoría, como San Antonio Unido, Deportes Concepción y Deportes Puerto Montt, se opusieron tajantemente. Según sus dirigentes, el torneo había demostrado buenos resultados con la estructura anterior y no había necesidad de cambios.

Lea también: La Roja termina el año en el fondo del ranking FIFA en Sudamérica

A pesar del rechazo de parte importante de los clubes, la medida fue aprobada con 29 de 44 votos, y el 2025 verá una Segunda División 100% sub 23. Siempre y cuando el torneo pueda llevarse a cabo bajo este nuevo formato.

Entre los equipos que no dieron sus votos favorables a esta categoría (rechazos y abstenciones) está Universidad de Chile, Deportes Limache, San Luis, Melipilla, Universidad de Concepción, San Marcos de Arica, Colo Colo, La Serena y Unión La Calera.

SIFUP SE OPONE CON FUERZA

El SIFUP no tardó en reaccionar. A través de un comunicado, el gremio expresó su rechazo rotundo a la reforma, calificándola como “arbitraria e inconstitucional”. El sindicato denunció que, a pesar de haber solicitado reuniones para discutir la modificación, sus propuestas no fueron consideradas, y que la medida, en lugar de beneficiar al fútbol joven, aumentará el desempleo en el sector.

Además, el gremio destacó que muchos de los clubes que impulsan esta reforma no cumplen con las exigencias mínimas para desarrollar las divisiones inferiores, como lo establece la licencia de clubes para el profesionalismo.

También acusó a la ANFP de contradicciones graves en su gestión. Mientras que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, había afirmado públicamente que la institución no reduciría recursos para las divisiones inferiores, el sindicato advirtió que, por el contrario, se están evaluando fusiones de categorías menores y una baja en el financiamiento.

¿PARO INMINENTE?

El gremio de futbolistas ya ha comenzado a trabajar en las próximas acciones a tomar. Con el apoyo de sus asociados, podría convocar a un paro de jugadores si la situación no se resuelve.

Gamadiel García, presidente del SIFUP, advirtió. “Cualquier acción que requiera hacerse como gremio, nosotros primero tenemos que hablar con nuestros futbolistas. Son ellos quienes finalmente determinan las acciones a seguir.”

Por su parte, la ANFP sigue defendiendo la medida, aunque se avecina una creciente tensión. Según el comunicado del SIFUP, los clubes han tomado una decisión en base a intereses particulares, sin considerar el impacto negativo que tendrá en el desarrollo del fútbol chileno.

“El fútbol no puede quedar sujeto a los intereses de 32 personas. Su desarrollo debe estar por encima de consideraciones económicas y políticas”, concluyó el gremio.

La implementación de esta reforma abre un nuevo capítulo de incertidumbre en el fútbol chileno, y deja en el aire el futuro de muchos futbolistas que podrían verse afectados por la transformación de la Segunda División en una liga Sub 23. Ahora, queda por ver si la ANFP y los clubes reconsideran su postura o si el SIFUP cumplirá su amenaza de paro.

REVISA EL COMUNICADO COMPLETO

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email