No hubo clemencia. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó el recurso presentado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y varios de sus principales jugadores tras los incidentes violentos ocurridos en la semifinal de la Copa América 2024 ante Colombia, disputada el 10 de julio en Charlotte, Estados Unidos.
La apelación, que fue impulsada por Darwin Núñez, Ronald Araújo, José María Giménez, Rodrigo Bentancur y Mathías Olivera, además de la propia AUF, buscaba anular o reducir las sanciones impuestas por la Comisión de Apelación de la Conmebol el 23 de septiembre.
Pero el TAS confirmó la totalidad de las penas: suspensiones de hasta cinco partidos y multas que alcanzan los 20.000 dólares por jugador, además de una sanción económica contra la AUF.
Lea también: Uruguay amenaza a Conmebol si llegan a suspender a sus jugadores
LA DEFENSA: «LEGÍTIMA DEFENSA»
El argumento de los jugadores era que actuaron en legítima defensa, ya que, según alegaron, sus familiares se encontraban en la zona donde estalló una pelea generalizada entre hinchas colombianos, integrantes del cuerpo técnico uruguayo y aficionados celestes.
El TAS no dio lugar a esa justificación. En su fallo, el tribunal señaló que la legítima defensa no aplicaba, y que las acciones de los jugadores fueron “voluntarias, violentas e injustificadas”, lo que constituyó una infracción directa al Código Disciplinario de la Conmebol, concretamente a los artículos 11.1 y 11.2. Estos aluden a la obligación de mantener un comportamiento aceptable en el fútbol y evitar conductas que desacrediten al deporte y sus instituciones.
SANCIONES
El delantero del Liverpool, Darwin Núñez, fue el más castigado. Deberá cumplir cinco partidos de suspensión y abonar una multa de 20.000 dólares. El fallo es un golpe duro para el atacante, que ya había recibido críticas por su conducta tras el partido.
Rodrigo Bentancur, volante del Tottenham, recibió una sanción de cuatro partidos y una multa de 16.000 dólares. Por su parte, Ronald Araújo (Barcelona), José María Giménez (Atlético de Madrid) y Mathías Olivera (Napoli) deberán cumplir tres partidos sin jugar y pagar 12.000 dólares cada uno.
El castigo se extendió también a otros futbolistas que participaron en el altercado. Sebastián Cáceres y Brian Rodríguez (Club América), Matías Viña (Flamengo), Emiliano Martínez (Palmeiras), Santiago Mele (Junior) y Facundo Pellistri (Panathinaikos) fueron multados con 5.000 dólares cada uno.
La AUF tampoco salió indemne. Deberá pagar 20.000 dólares, en una muestra clara de que la Conmebol responsabiliza no solo a los jugadores, sino también a la institución por los incidentes.
UN CASO QUE LLEGÓ HASTA SUIZA
El proceso ante el TAS se inició luego de que, el 4 de octubre de 2024, el tribunal aceptara medidas cautelares solicitadas por Núñez y la AUF, lo que permitió suspender temporalmente las sanciones mientras se analizaba el recurso. El 28 de marzo pasado se celebró una audiencia remota para discutir el caso.
La Conmebol había basado sus sanciones en el hecho de que el comportamiento de los jugadores “violó las pautas mínimas de comportamiento deportivo” y representó una agresión directa, tanto física como institucional, al espíritu del fútbol.
After defeat to Colombia, Uruguayan players entered the stands at Bank of America Stadium and began to throw punches. Liverpool forward Darwin Nunez amongst those at the forefront. pic.twitter.com/VE3unKObSa
— Kyle Bonn (@the_bonnfire) July 11, 2024