Deportes

Testimonios contradicen informe oficial sobre accidente de Diogo Jota

Por Allan Santander

Periodista

jota
Lugar del accidente de Diogo Jota y André Silva (Foto: EFE/Mariam Montesinos)
Dos camioneros que presenciaron el accidente aseguran que el Lamborghini circulaba con normalidad y que el estado de la carretera fue clave en la tragedia.

Las causas del trágico accidente en el que murieron los futbolistas portugueses Diogo Jota (Liverpool) y su hermano André Silva (FC Penafiel) siguen sin esclarecerse completamente. Dos nuevos testimonios contradicen el informe pericial de la Guardia Civil, que señala un exceso de velocidad como principal responsable del choque ocurrido el 3 de julio en la autovía A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora).

El camionero portugués José Aleixo Duarte, quien presenció y grabó el momento posterior al accidente, aseguró al diario luso Correio Da Manha que el Lamborghini Huracán lo adelantó “a ritmo moderado”, apenas cinco minutos antes del siniestro. “No iban rápido. Iban tranquilos”, afirmó, subrayando además el mal estado del asfalto como unos de los factores predominantes.

A este testimonio se suma el de José Azevedo, otro conductor portugués que fue uno de los primeros en llegar al lugar del siniestro y que compartió un video del automóvil en llamas. “La familia de Diogo Jota tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad”, sostuvo. “Intenté ayudar con un extintor, pero por el impacto no pude hacer nada. Absolutamente nada”.

Lea también: Revelan causas del accidente que costó la vida a Diogo Jota

Azevedo dijo conocer bien la vía y aseguró que está en condiciones lamentables: “Conduzco todos los días por ese tramo. La carretera no sirve para nada. He visto muchas locuras, pero ellos iban súper tranquilos”. Además, relató que aunque era de noche, logró ver con claridad la marca y color del vehículo: “Más tarde, por desgracia, terminó en la colisión”.

INFORME BAJO SOSPECHA

El informe preliminar de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora señala que el coche circulaba a una velocidad considerablemente superior al límite, y menciona también fallos en una de las ruedas. Estas conclusiones se basan, entre otras cosas, en las marcas de frenada encontradas en el lugar.

Sin embargo, Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), entrevistado por La Opinión de Zamora, sostuvo que hubo varios factores concurrentes. El exceso de velocidad, el mal estado del pavimento y la deficiente ubicación de la barrera de contención en la mediana. Según el experto, la barrera no solo no protegió, sino que podría haber agravado el impacto.

A estas hipótesis se suma la posibilidad de un reventón de neumático, mencionada por medios españoles, aunque aún sin confirmación oficial.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email