Deportes

UEFA multa al FC Barcelona por incumplir el ‘fair play’ financiero

Por Allan Santander

Periodista

barcelona
El presidente del FC Barcelona Joan Laporta (Foto: Europa Press)
El club azulgrana deberá pagar 15 millones de euros de forma inmediata y otros 45 millones si no corrige su situación en los próximos dos años.

La UEFA ha sancionado al FC Barcelona con una multa de 60 millones de euros por incumplir el reglamento de sostenibilidad financiera en la temporada 2024/25. El club catalán deberá pagar 15 millones de forma inmediata, mientras que los 45 millones restantes están condicionados al cumplimiento de una serie de requisitos en los próximos dos años.

Además de la sanción económica, el Barcelona enfrentará restricciones en la inscripción de jugadores para competiciones europeas, incluida la Champions League, como parte de las medidas impuestas por la Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), presidida por Sunil Gulati.

DÉFICIT POR ENCIMA DEL LÍMITE

Según la UEFA, el Barça superó el límite permitido de déficit en los balances financieros correspondientes a los ejercicios que cerraron en 2023 y 2024. Este incumplimiento vulnera la norma de “Ingresos de Fútbol”, recientemente incorporada en el Reglamento de Licencias y Sostenibilidad Financiera de la edición 2024.

El club firmó un acuerdo de liquidación con el CFCB el pasado 3 de julio. El compromiso se extenderá por dos años y tendrá como objetivo que el Barça ajuste sus finanzas antes del final de la temporada 2026/27.

Lea también: Exjugador de Arsenal es acusado de violación y agresión sexual

La UEFA explicó que el análisis financiero consideró especialmente las transacciones con activos tangibles e intangibles, los intercambios de jugadores (conocidos como swaps) y las transferencias entre partes vinculadas. Estos movimientos, según el nuevo reglamento, no pueden considerarse ingresos relevantes.

Estas prácticas han sido frecuentes en los últimos años para mejorar artificialmente los balances contables de varios clubes europeos. Por ello, el órgano de control financiero busca limitar su impacto y garantizar mayor transparencia.

MULTAS A OTROS CLUBES

Además del Barcelona, otros clubes europeos fueron sancionados por vulnerar el mismo reglamento. El Chelsea deberá pagar 20 millones de euros, el Olympique de Lyon 12,5 millones, Aston Villa 5 millones, el Oporto una cifra aún no revelada, y el Hajduk Split 300 mil euros.

Los acuerdos con la UEFA se extenderán por períodos de dos, tres o cuatro años, dependiendo de la gravedad del incumplimiento y la capacidad de los clubes para corregir su situación financiera.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email