Internacional

Desbordamiento de cadáveres en descomposición en Guayaquil

Esteban Ramírez

Desbordamiento de cadáveres en descomposición en Guayaquil
Más de 200 cadáveres putrefactos, de personas asesinadas, quedaron expuestos y apilados tras una avería en los contenedores refrigerantes de la morgue principal de la ciudad.

Desbordamiento de cadáveres en descomposición en Guayaquil

Las imágenes de cuerpos en descomposición en Guayaquil evocaron los primeros días de la pandemia, resaltando críticas hacia el sistema de salud y las morgues como reflejo de un servicio público deteriorado debido al «austericidio neoliberal» en Ecuador desde hace siete años.

Según denuncias y respuesta oficial, más de 200 cadáveres putrefactos, muchos de ellos de personas asesinadas, quedaron expuestos y apilados tras una falla en los contenedores refrigerados de la morgue principal de la ciudad costera. La policía intervino rápidamente para retirar los cuerpos.

Los cuerpos, aparentemente de delincuentes asesinados en disputas entre bandas y víctimas de la violencia criminal creciente, han generado temor entre los familiares de los fallecidos, quienes evitan identificarlos por miedo a represalias.

Puedes leer: Expulsan líder de Los Republicanos por pacto con ultraderecha en Francia

CRIMENES REPORTADOS

En lo que va del año, se han reportado más de 1,300 crímenes solo en Guayaquil. La morgue de la ciudad también recibe cuerpos de localidades cercanas como Posorja, Playas, Tenguel, Samborondón, Daule y Durán, esta última considerada la ciudad más violenta del mundo por Inside Crime. A pesar de esto, la ministra del Interior, Mónica Palencia, asegura que las muertes violentas han disminuido en un 99% en 2024.

El problema comenzó con el mal olor que emanó de las instalaciones del Instituto de Medicina Legal de Guayaquil, ubicado en un área densamente poblada. El Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses explicó que dos contenedores refrigerados del Laboratorio de Criminalística de Guayaquil sufrieron daños debido a fluctuaciones eléctricas recientes en todo el país.

Sin embargo, la preocupación persiste debido al aumento de la violencia criminal y al creciente número de cadáveres no identificados, conocidos como NN, que no han sido reclamados por sus familiares.

Desde enero, uno de los contenedores dejó de funcionar, obligando a trasladar los cadáveres al único contenedor operativo restante. El personal encargado de esta tarea describe una situación alarmante, con cuerpos desmembrados y partes no identificadas almacenadas en bolsas plásticas que aceleran el proceso de descomposición.

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo