lo más leído

Exministro de Educación Sergio Bitar dice que condonación del CAE «no es posible»

Santiago Henríquez

Exministro de Educación Sergio Bitar dice que condonación del CAE "no es posible"
Bitar criticó duramente la idea de una condonación total, calificándola como una propuesta «mal estudiada» e «inviable»

Exministro de Educación Sergio Bitar dice que condonación del CAE «no es posible»

El exministro de Educación, Sergio Bitar, se refirió a la propuesta de condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE), planteada por el gobierno de Gabriel Boric y defendida por el Frente Amplio y el Partido Comunista.

Bitar criticó duramente la idea de una condonación total, calificándola como una propuesta «mal estudiada» e «inviable». A su juicio, esta postura del sector «arriesga el incumplimiento» del programa de gobierno.

En cambio, el exministro propone un sistema de financiamiento mixto que combine becas, créditos solidarios y un nuevo fondo estatal. Este fondo, según Bitar, debería estar dirigido a estudiantes de menores ingresos y regirse por normas estrictas.

Bitar defiende la creación del CAE, considerándola una «medida progresista» que obligó al Estado a intervenir en la educación superior. Sin embargo, reconoce dos falencias del sistema: la lentitud en la entrega directa de créditos por parte de una agencia pública y la alta tasa de interés.

El exministro critica al Frente Amplio por su postura radical respecto al CAE, acusándolos de crear un «mito» en torno al programa. Según Bitar, esta postura es inviable y demuestra que el FA «cayó en su propia trampa».

Bitar concluye que una condonación total del CAE no solo es inviable por falta de recursos, sino que también es innecesaria. A su juicio, Chile no puede costear la educación superior en su totalidad y siempre será necesario recurrir al crédito, aunque con mejores condiciones.

Lea también Escalona: «A mí me gustaba más el estilo de Aylwin»

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cinco =