Tendencias

Frio extremo: Se congela el mar en Tierra del Fuego por bajas temperaturas

Tamara García

En los registros se puede notar una postal invernal pocas veces vista y hubo quienes definieron las imágenes como «surrealistas»

Frio extremo: Se congela el mar en Tierra del Fuego. Según especialistas, este fenómeno se puede atribuir a «una combinación de temperaturas extremadamente bajas y condiciones climáticas particulares que favorecen la formación de hielo» en el océano.

Todo esto tiene que ver con las temperaturas extremas que afectan a la Patagonia argentina, un excepcional fenómeno que sorprendió a los residentes de Tierra del Fuego, donde el mar se congeló en la zona de San Sebastián.

PAISAJE SURREALISTA

Las alucinantes imágenes de las olas congeladas impactaron a la población y a los turistas, y enseguida se viralizaron en las redes sociales. En los registros se puede notar una postal invernal pocas veces vista y hubo quienes definieron las imágenes como «surrealistas».

Según explicaron los expertos a sitios informativos argentinos, este fenómeno se puede atribuir a «una combinación de temperaturas extremadamente bajas y condiciones climáticas particulares que favorecen la formación de hielo en el mar».

Y debido a que la zona experimentó un clima mucho más frío dio origen a «las condiciones perfectas para que el agua del mar se congelase».

FRIO EXTREMO 

El frío y la nieve afectan a distintas partes de la Patagonia. De hecho, el lunes pasado, por el lado chileno, en la región de Aysén se registró una temperatura de -21,9 °, la mínima más baja a nivel mundial, según informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Asimismo, según planteó Radio 3 Cadena Patagonia, la localidad de Santa Cruz está experimentando «una grave crisis a causa de las fuertes nevadas que impactaron negativamente en la producción de ovejas».

Finalmente, un productor local informó a ese medio que las condiciones extremas del clima dejaron más de un metro de nieve, que desencadenó en la muerte de animales y «puso en riesgo la subsistencia de la producción ganadera».

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo