Internacional

A pesar de resistencia judicial a algunas medidas, Trump insiste con economía de shock

Javiera Sanzana

Trump
Foto: Europa Press
Recientemente, Trump amenazó con imponer aranceles a Colombia para presionar al país a aceptar la deportación de ciudadanos colombianos.

Un juez federal ordenó al gobierno de Trump detener de inmediato sus planes de colocar a miles de empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en licencia administrativa el viernes por la noche.

Carl Nichols, juez del distrito federal de EE. UU., emitió la orden de restricción temporal desde el estrado, horas antes de que la agencia procediera a otorgar licencias indefinidas o despedir a miles de trabajadores.

Lea también: Trudeau: «Trump busca anexar a Canadá para acceder a sus minerales críticos»

Según CNN, la agencia tenía previsto mantener a menos de 300 personas como personal esencial a partir de las 11:59 p.m. del viernes, hora de Miami. «No deberían poner a esos 2.200 personas en licencia administrativa esta noche», señaló Nichols, designado por el presidente Donald Trump, durante una audiencia realizada el viernes por la tarde en un tribunal federal en Washington.

EMPLEADOS AFECTADOS

De los 2.200 empleados afectados, todos son contrataciones directas de USAID. Sin embargo, la orden del juez no aplica a otros 500 empleados directos de la agencia que ya habían sido puestos en espera.

Además, la agencia ha suspendido o despedido de manera separada a numerosos contratistas que forman una parte significativa de su fuerza laboral.

La medida del juez, calificada como «limitada», también bloquea la «remoción acelerada de personas de sus países» llevada a cabo por el gobierno de Trump.

ORDEN

Nichols indicó que explicará en detalle su decisión en una orden escrita que emitirá próximamente. Por ahora, la orden permanecerá vigente mientras el juez evalúa si debe imponer una medida más duradera en respuesta a una demanda presentada el jueves por dos grupos laborales que representan a los empleados de USAID.

Durante la audiencia, los abogados de estos grupos argumentaron que la pausa temporal era necesaria para “preservar el statu quo” mientras el caso avanzaba.

«Francamente, esencialmente no hay daño para el Gobierno… al pausar esto por un corto período de tiempo en lo que respecta a la relación empleado-empleador», expresó el juez.

ARANCELES

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que la próxima semana anunciará nuevos aranceles dirigidos a varios países.

Esta medida tiene como objetivo igualar las tasas que dichos países imponen a las exportaciones estadounidenses, intensificando así las tensiones sobre una posible guerra comercial.

«La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas», afirmó Trump durante unas declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

«Hablaré sobre comercio recíproco la próxima semana, tendremos una conferencia de prensa y lo explicaremos de manera bastante simple», añadió el mandatario republicano.

MÉXICO Y CANADÁ

Trump había anunciado previamente aranceles del 25 % para México y Canadá, principales socios comerciales de Estados Unidos, con fecha inicial del 4 de febrero.

Sin embargo, decidió posponer su implementación un mes después de que ambos países aceptaran reforzar las medidas de control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a territorio estadounidense.

En el caso de México, el gobierno acordó desplegar 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Por su parte, Canadá nombró un “zar del fentanilo” y clasificó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas como parte del acuerdo alcanzado.

CHINA

En contraste, Trump sí implementó un arancel adicional del 10 % sobre China, acción que fue respondida por el gobierno chino con medidas arancelarias similares. A pesar de esto, el presidente estadounidense mantiene pendiente una conversación con su homólogo chino, Xi Jinping.

Desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha utilizado frecuentemente las amenazas de aranceles como herramienta de negociación con otros países, a pesar de las advertencias de economistas sobre el posible impacto negativo en los precios dentro de Estados Unidos.

COLOMBIA

Recientemente, Trump amenazó con imponer aranceles a Colombia para presionar al país a aceptar la deportación de ciudadanos colombianos.

Esto ocurrió después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se opusiera al ingreso de dos vuelos de deportación debido a las malas condiciones en las que viajaban los deportados.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email