Internacional

Activistas tiñen cuadro de Colón en protesta anticolonial

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Publicada en X por
Las manifestantes desplegaron una pancarta con el mensaje “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”.

Dos activistas del movimiento climático Futuro Vegetal lanzaron este domingo pintura roja biodegradable sobre el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón, de José Garnelo, en el Museo Naval de Madrid. La acción, realizada en plena Fiesta Nacional de España, buscó denunciar lo que califican como “neocolonialismo extractivista” y exigir justicia histórica para los pueblos originarios.

UN ACTO SIMBÓLICO EN EL CORAZÓN DE LA CELEBRACIÓN OFICIAL

El ataque se produjo a primera hora de la mañana, en la entrada principal del museo, donde la obra forma parte de la exposición permanente. Según la agencia EFE, la pintura afectó principalmente la mitad izquierda del cuadro. Personal del museo retuvo a las activistas hasta la llegada de la Policía Nacional, que procedió a interrogarlas. Los visitantes fueron desalojados por seguridad.

Lea también Israel está preparado si Hamás adelanta liberación de rehenes

“12 DE OCTUBRE, NADA QUE CELEBRAR”

Las manifestantes desplegaron una pancarta con el mensaje “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”. En un comunicado, Futuro Vegetal señaló que esta fecha simboliza para muchas comunidades “el despojo y el sufrimiento colectivo”, y exigió reconocimiento y reparación por los siglos de ocupación y explotación.

“El Día de la Hispanidad representa siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. Basta de enaltecer la colonización y los genocidios, los históricos y los actuales”, declaró Luna Lagos, portavoz del colectivo.

Su compañera Victòria Domingo llamó a la ciudadanía a manifestarse contra la conmemoración oficial e impulsar boicots y sabotajes a empresas involucradas en actividades extractivistas, que —según denuncian— continúan afectando los territorios indígenas y el medioambiente.

UN CUESTIONAMIENTO PERSISTENTE AL 12 DE OCTUBRE

El incidente se enmarca en un contexto de creciente crítica social y política a la celebración del 12 de octubre, tanto en España como en América Latina. Diversos movimientos sociales cuestionan que las festividades oficiales ignoren las consecuencias históricas de la colonización y el impacto actual de las dinámicas económicas derivadas de ella.

Futuro Vegetal publicó imágenes del acto en redes sociales para denunciar la continuidad entre las injusticias coloniales y las prácticas extractivistas actuales, y para exigir un cambio estructural en la gestión de los recursos naturales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email