Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, ha quedado en el ojo del huracán por su rol en la creciente tensión entre Brasil y Estados Unidos. Residente en territorio estadounidense desde febrero, el diputado ha sido acusado por el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil de incitar “actos hostiles” contra su país, mientras mantiene una activa agenda con autoridades del gobierno de Donald Trump.
Lea también Siria evacúa a familias beduinas de Sweida tras el alto el fuego
PRESIONES CONTRA LA JUSTICIA BRASILEÑA
Apodado “Número 3” por su padre, Eduardo Bolsonaro, de 41 años, ha presionado desde Washington para que se sancione al juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el proceso contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. Su campaña habría tenido éxito: Estados Unidos revocó la visa de Moraes y de su entorno, mientras Trump amenazó con imponer aranceles del 50 % a productos brasileños si no cesa lo que calificó como una “cacería de brujas”.
De Moraes ordenó el bloqueo temporal de la red social X (antes Twitter) por incumplir órdenes judiciales durante la campaña presidencial de 2022. El juez sostuvo que las acciones de los Bolsonaro representan una amenaza concreta y justificó medidas cautelares contra el expresidente, incluyendo allanamientos, prohibición de uso de redes sociales, alejamiento de embajadas y el uso de tobillera electrónica.
TRUMP ENTRA EN ESCENA
Donald Trump, presidente estadounidense, ha respaldado públicamente a Jair Bolsonaro, primero enviando una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y luego recurriendo a su habitual estrategia comercial: la amenaza arancelaria. El secretario de Estado, Marco Rubio, avaló el endurecimiento de medidas contra el STF, alimentando la percepción de una injerencia directa en los asuntos internos brasileños.
Analistas como Nicolas Saldias, de The Economist Intelligence Unit, advierten que esta presión externa podría beneficiar a Lula. «Está siendo percibido como defensor del nacionalismo brasileño frente a la intromisión extranjera», explicó.
EDUARDO BOLSONARO, EL «DIPLOMÁTICO PARALELO»
En paralelo, Eduardo Bolsonaro ha mantenido una intensa actividad política en Estados Unidos. En un video reciente grabado frente a la Casa Blanca, aseguró que se están “tomando decisiones” contra el Supremo brasileño, tras una serie de reuniones con autoridades estadounidenses. También se ha coordinado con figuras como Paulo Figueiredo, influencer de extrema derecha e investigado por el intento de golpe.
No es la primera vez que el diputado actúa como emisario no oficial. Es el único de los Bolsonaro que domina el inglés y ha cultivado desde temprano vínculos con figuras clave de la derecha global. Su cercanía con Olavo de Carvalho, Steve Bannon y Filipe Martins, exasesor de su padre vinculado a círculos supremacistas, lo posicionaron como embajador informal del bolsonarismo en el exterior.
En 2019, Jair Bolsonaro incluso propuso nominarlo como embajador en Washington, aunque la iniciativa fracasó por falta de respaldo político. Eduardo terminó retirando su candidatura con un discurso en el Congreso donde prometió seguir defendiendo los valores conservadores desde Brasil.
UNA FIGURA CLAVE EN LA AGENDA BOLSONARISTA INTERNACIONAL
Hoy, desde EE.UU., Eduardo Bolsonaro encarna el puente entre el bolsonarismo y la nueva derecha internacional, con un discurso que mezcla conservadurismo, confrontación institucional y estrategia mediática. A pesar de estar bajo investigación, no ha abandonado su rol protagónico. Su influencia en las relaciones Brasil–EE.UU. y en el entorno de Trump refuerza su papel como operador político exterior de la extrema derecha brasileña.
Su futuro —y el de su padre— parece cada vez más ligado al desenlace de esta pugna judicial y diplomática. Mientras tanto, en la arena política brasileña, Lula capitaliza el conflicto para proyectarse como garante de la soberanía nacional frente a presiones extranjeras.
🔴 Eduardo Bolsonaro acaba de ser acusado de golpista en Brasil.
Fuente:
https://t.co/aRDmBp0Oiu pic.twitter.com/XT0gd8h0lQ— Ciudadano Roberto Kiltro (@RobertoMerken) July 18, 2025