Este martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que el Gobierno de Perú «ha copado» un territorio colombiano ubicado en el Amazonas. Asimismo, indicó que seguirán los pasos diplomáticos para defender la soberanía colombiana.
A través de su cuenta en redes sociales, Petro aseguró que «otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia», violando así, según el Jefe de Estado colombiano, el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. El cual, puso fin a la guerra entre Perú y Colombia por el conflicto limítrofe en el Amazonas.
«El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes», indicó el mandatario colombiano.
Lea también: Arqueólogos descubren una red de asentamientos precolombinos en Ecuador revelando la avanzada sociedad Upano.
PERÚ EN TERRITORIO DE COLOMBIA EN EL AMAZONAS
«Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia», sostuvo.
Por esa razón, indicó el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, la cual selló la independencia colombiana, se realizará este jueves en Leticia, capital del departamento del Amazonas.
«Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial», mencionó.
Por último, Petro remarcó que su Gobierno «usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional».
No se traslada a Leticia por los bloqueos
La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de… https://t.co/Jh9ZTT6Wk0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 5, 2025