Internacional

Alemania declara a todo AfD como extrema derecha

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Alemania
Foto: Publicado en X por @madrededatos
Según el informe presentado por la BfV, AfD sostiene una concepción étnico-excluyente del pueblo alemán

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), principal órgano de inteligencia interior de Alemania, resolvió este viernes calificar al partido Alternativa para Alemania (AfD) como una organización de extrema derecha. La decisión, que marca un hito en la política alemana contemporánea, se basa en investigaciones que confirmaron sospechas previas sobre los objetivos y discursos del partido.

Lea también  China exige fin de aranceles antes de dialogar con EE.UU.

Según el informe presentado por la BfV, AfD sostiene una concepción étnico-excluyente del pueblo alemán que “no es compatible con el orden democrático libre y básico”. El organismo sostiene que el partido busca restringir la participación plena de determinados grupos de población, en particular los ciudadanos alemanes con antecedentes migratorios provenientes de países de mayoría musulmana.

ARGUMENTOS: EXCLUSIÓN, RACISMO Y ATENTADO A LA DIGNIDAD

“El partido desvaloriza a grupos enteros de la población y atenta contra su dignidad humana”, advirtieron los vicepresidentes del organismo, Sinan Selen y Silke Willems. Esta constatación fue clave para clasificar al partido como extremista y habilitar una eventual vigilancia ampliada por parte de los servicios de seguridad del Estado.

La medida se produce en un contexto de creciente popularidad de AfD, que obtuvo más del 20% de los votos en las recientes elecciones legislativas del 23 de febrero, duplicando sus resultados anteriores y consolidándose como la principal fuerza opositora en el Bundestag.

CRÍTICAS DESDE EE. UU. Y DEFENSA DEL GOBIERNO ALEMÁN

Desde Estados Unidos, el senador Marco Rubio criticó con dureza la decisión del gobierno alemán, calificándola de “tiranía disfrazada”. “Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición”, escribió en X. El republicano añadió que “lo verdaderamente extremista no es la popular AfD, que quedó segunda en las elecciones, sino las políticas de inmigración de fronteras abiertas del ‘establishment’”.

Pese a las reacciones internacionales, el gobierno alemán defiende la decisión como un acto de resguardo institucional frente a discursos que, según argumentan, contravienen los principios fundamentales del Estado de derecho.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email