AMLO condena irrupción en embajada de Quito: «Ni Pinochet se atrevió a algo así»
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), criticó duramente el asalto a la embajada mexicana en Quito, Ecuador, comparándolo con las acciones represivas de la dictadura de Augusto Pinochet.
«Fue un acto autoritario, increíble. A veces es malo usar ejemplos, pero ni Pinochet ni otros se habían atrevido a algo así. Creo que los que tomaron esa decisión están muy mal asesorados», expresó AMLO en su conferencia de prensa diaria.
“¡Fue un acto autoritario!” el invadir la embajada de México en Ecuador. “¡Ni Pinochet!”.
«Están mal aconsejados los que tomaron esa decisión. No quieren a #Ecuador y a su pueblo».
Agradecer a la comunidad internacional que expresó su solidaridad con México, dijo #AMLO. pic.twitter.com/s6yok7qKf7
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) April 8, 2024
El mandatario mexicano se refirió al incidente del pasado viernes, cuando la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo político.
Agradeció respaldo internacional
AMLO calificó la acción como una «violación flagrante a la soberanía, al derecho de asilo y a las normas y leyes internacionales», y resaltó el respaldo internacional que ha recibido México ante este hecho.
«Lo que hicieron fue violar el derecho de asilo, violar un mandato de política exterior, violar nuestra soberanía. Fue una acción verdaderamente autoritaria», enfatizó.
El presidente mexicano también sugirió que este tipo de acciones son llevadas a cabo por «gobiernos débiles que carecen de respaldo popular» o que carecen de experiencia.
«Quienes tomaron esa decisión no saben o tienen malos instintos, o están mal asesorados porque siempre hay aduladores que interfieren», señaló.
Llevarán el caso a la CIJ
Como consecuencia del asalto a la embajada, México anunció su intención de llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar a Ecuador por violaciones al Derecho Internacional.
Además, el gobierno mexicano rompió de inmediato relaciones diplomáticas con el gobierno ecuatoriano, por orden directa de AMLO, lo que resultó en el cierre definitivo de la Embajada de México en Quito.
Este incidente ha generado una gran tensión entre México y Ecuador, y aún no está claro cómo se resolverá la situación.
El derecho internacional reconoce el derecho de asilo como un derecho fundamental que permite a las personas perseguidas por motivos políticos o religiosos refugiarse en otro país.
La comunidad internacional ha condenado la violación del derecho de asilo por parte de las autoridades ecuatorianas, y este tema seguirá generando debate en los próximos días.
Lea también UNRWA a treinta días del colapso en Gaza
“Ni Pinochet se atrevió a tanto”: la condena de AMLO contra Noboa
El presidente mexicano separó al gobierno de Ecuador de los lazos de hermandad que hay con el pueblo de ese país.https://t.co/v1OfdUpJat
— Últimas Noticias (@UNoticias) April 8, 2024