Internacional

Anuncios de EE.UU. contra migrantes llegan a México

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

México
Foto: Publicado en X por @SocialDmocrata_
La pieza audiovisual está protagonizada por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem,

Una polémica campaña publicitaria del gobierno de Donald Trump comenzó a emitirse en la televisión abierta de México, en horarios de alta audiencia, con un mensaje claro: desalentar la migración ilegal hacia Estados Unidos. Según reportes de medios locales y denuncias en redes sociales, los anuncios se transmiten desde inicios de abril, especialmente durante partidos de fútbol y franjas estelares.

Lea también ONU: Haití se acerca a un punto de no retorno por violencia

La pieza audiovisual está protagonizada por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien, en tono directo, advierte: “Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”. En el mensaje, la funcionaria subraya que los migrantes que infrinjan la ley serán perseguidos, expulsados y vetados permanentemente del país.

Además, Noem acusa a anteriores administraciones de mantener una política migratoria laxa que —según ella— “inundó” comunidades estadounidenses con drogas, tráfico de personas y violencia. “Con el presidente Trump, esos días han terminado”, asegura en el anuncio.

CAMPAÑA MILLONARIA Y CUESTIONAMIENTOS LEGALES

De acuerdo con el diario El Universal, la campaña internacional antiinmigrante —que ha saturado medios de México— tiene un presupuesto estimado de 200 millones de dólares. El periódico citó medios estadounidenses que revelaron que el Departamento de Seguridad Nacional habría eludido un proceso de licitación formal para adjudicar la primera etapa de la campaña a dos firmas ligadas al Partido Republicano.

La publicidad también ha generado críticas por su contenido. Según el mismo medio, especialistas en derecho y comunicación advirtieron que la ley federal de telecomunicaciones mexicana prohíbe expresamente la emisión de anuncios con mensajes estigmatizantes. En este caso, apuntan, el discurso de Noem equipara a los migrantes con criminales, lo que podría vulnerar dicha normativa.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email