Internacional

Apagón en la Península Ibérica es atribuido a un fenómeno atmosférico inusual

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

apagón
Foto: Publicado en X por @Forbes_es
La explicación de REN ha sido objeto de debate

El apagón eléctrico de gran magnitud afectó este lunes a España, Portugal y partes del sur de Francia y que dejó sin suministro a millones de personas y que además provocó la interrupción de los  servicios esenciales como transporte, telecomunicaciones y sanidad. El operador de la red eléctrica portuguesa, Redes Energéticas Nacionais (REN), atribuyó el incidente a un fenómeno atmosférico poco común denominado «vibración atmosférica inducida»

Lea también Vaticano fija para el 7 de mayo el inicio del cónclave

¿QUÉ ES LA VIBRACIÓN ATMOSFÉRICA INDUCIDA?

Según REN, este fenómeno ocurre cuando variaciones extremas de temperatura generan oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), desestabilizando la sincronización con la red eléctrica europea y desencadenando una desconexión en cascada. Este tipo de vibraciones pueden provocar fallos en la infraestructura eléctrica, como ocurrió en este caso.

DEBATE ENTRE EXPERTOS

La explicación de REN ha sido objeto de debate. El meteorólogo Mario Picazo cuestionó esta hipótesis, argumentando que no se registraron las condiciones meteorológicas necesarias, como vientos fuertes o cambios térmicos bruscos, para respaldar tal fenómeno. Además, las autoridades españolas aún no han confirmado oficialmente esta causa y continúan investigando el origen exacto del apagón.

IMPACTO Y RECUPERACIÓN

El apagón tuvo un impacto significativo en la vida cotidiana y la infraestructura de los países afectados:

  • Transporte: Los sistemas de metro en ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa suspendieron sus servicios.Renfe canceló todos los trenes de media y larga distancia en España tras el apagón masivo del 28 de abril de 2025, y no prevé reanudar el servicio hasta el martes
  • Aviación: El aeropuerto de Madrid-Barajas operó con limitaciones, y el tráfico aéreo se redujo en un 30% debido a problemas en los sistemas de radar y comunicaciones.
  • Servicios esenciales: Hospitales recurrieron a generadores para mantener operaciones críticas. Las redes móviles y de internet experimentaron interrupciones, afectando las comunicaciones y el acceso a servicios digitales.
  • Eventos públicos: El torneo de tenis Mutua Madrid Open fue suspendido temporalmente debido al corte de energía.

Red Eléctrica de España estimó que el restablecimiento completo del suministro eléctrico podría tardar entre seis y diez horas, mientras que REN en Portugal advirtió que la recuperación total podría extenderse hasta una semana debido a la complejidad de reequilibrar los flujos eléctricos internacionales.

REACCIONES OFICIALES

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional para coordinar la respuesta al apagón y solicitó a la población que evitara desplazamientos innecesarios y limitara el uso de dispositivos móviles para no saturar las redes de comunicación.

Por su parte, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó que «todo apunta» a que el origen del apagón se encuentra en España, aunque pidió evitar especulaciones hasta que se completen las investigaciones.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email