La empresa tecnológica Apple llevó a cabo una singular estrategia para sortear los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump: organizó vuelos desde la India transportando 600 toneladas de iPhones, lo que equivale a 1,5 millones de unidades, «según consignó Reuters».
Dado que Estados Unidos representaba uno de los principales mercados para la compañía, el objetivo de esta maniobra era abastecer con suficientes equipos antes de que entraran en vigor las nuevas tarifas aduaneras.
De acuerdo con expertos, los precios de los iPhones se verían gravemente impactados por estas medidas, considerando la fuerte dependencia de Apple respecto a las importaciones desde China, país donde se concentraba gran parte de la fabricación y donde la tasa arancelaria alcanzaba hasta el 125%.
CIFRA
Esa cifra contrastaba con el 26% aplicado a la India, país que momentáneamente quedó exento tras la declaración de una «tregua» de 90 días a los aranceles globales, anunciada por Trump, «con excepción de China».
En ese contexto, Apple no solo recurrió a esta táctica para evitar los aranceles, sino que también ejerció presión sobre las autoridades aeroportuarias indias para agilizar el paso por aduana, reduciendo el tiempo de espera de 30 a apenas 6 horas. Desde marzo, aproximadamente seis aviones de carga, cada uno con capacidad para 100 toneladas, partieron desde la India.
Considerando que un iPhone 14 junto a su cable pesaba cerca de 350 gramos, se calculó que el envío contenía alrededor de 1,5 millones de dispositivos.
IPHONE
Según información de The Wall Street Journal, Apple proyectaba cubrir «El 50% de la demanda estadounidense de iPhone desde la India este año», dependiendo del curso que tomaran los aranceles y de la capacidad productiva india.
En la actualidad, la firma comercializaba cerca de 220 millones de iPhones anuales, y aproximadamente una quinta parte de esa cifra ya se originaba en territorio indio, de acuerdo con datos de Counterpoint Research.
Una vez que se hizo efectivo el arancel del 54% a las exportaciones chinas, el precio del modelo iPhone 16 Pro Max en su versión de alta gama en Estados Unidos aumentó de 1.599 a 2.300 dólares. Esto ocurrió incluso antes de que el pasado miércoles 9 de abril Trump elevara la tasa hasta el 125%, por lo que se esperaba un nuevo incremento en los precios.
Así, la India terminó consolidándose como un punto clave para la producción de iPhones, principalmente debido a sus condiciones más favorables en comparación con las restricciones impuestas a China.
RESPUESTA DE TRUMP
Donald Trump excluyó a los smartphones y a los monitores de ordenador de sus llamados «aranceles recíprocos», en el marco de su política comercial frente a China.
La decisión busca mitigar el impacto en consumidores y empresas tecnológicas estadounidenses, en medio de una creciente tensión entre ambas potencias.