Internacional

Aranceles de Trump: ¿Cómo afectará a Chile?

Por Allan Santander

Periodista

Trump Chile
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (Foto: REUTERS / Carlos Barria)
Donald Trump impuso nuevos aranceles que afectan a varios países, incluida Chile. Aunque el cobre no está gravado, productos como vino, frutas y salmón enfrentan un 10% adicional.

Donald Trump volvió a la carga con su estrategia arancelaria, esta vez con un enfoque recíproco que afecta a varios países, incluido Chile. Con una política económica directa y proteccionista, el presidente de EE.UU. decidió que la respuesta a los aranceles impuestos por otras naciones sea proporcional. ¿El objetivo? «Lo que nos hacen a nosotros, lo haremos nosotros», sentenció Trump.

A Chile, Brasil, Colombia y Argentina se les aplicará un arancel del 10%. Aunque el cobre no se ve afectado, productos clave como el vino, las frutas y el salmón enfrentan un 10% extra.

Para la Unión Europea, la cifra es aún más alta, cerca del 20%, mientras que países como China y la India recibirán tarifas de hasta el 34% y 26%, respectivamente.

Lea también: La UE y China responden a los aranceles de Estados Unidos

EL IMPACTO PARA CHILE

¿Qué significa esta medida para Chile? En conversación con Está Pasando, Cristian Troncoso, académico de la Universidad Andrés Bello, detalló «si bien la aplicación de este arancel a los productos chilenos fue un tanto sorpresiva, la buena noticia es que no afectará al cobre, que es, por lejos, nuestro principal producto de exportación al mercado norteamericano».

Trump Chile
Cristian Troncoso, académico de la Universidad Andrés Bello

Sin embargo, «lo anterior no significa que nuestras exportaciones de cobre no se verán afectadas si estas medidas continúan en el tiempo». Adicionalmente, asevera que productos como frutas, vino y salmón podrían ver un impacto negativo, ya que los precios aumentarán debido al nuevo impuesto, lo que afectaría el consumo en EE. UU.

Troncoso advierte que lo más problemático de esta medida no es tanto el arancel en sí, sino la incertidumbre que genera en los mercados.

En este escenario, el académico recomienda que Chile no recurra a represalias económicas, ya que una respuesta arancelaria sería poco efectiva para afectar a EE. UU. Pero, por el contrario, la diplomacia chilena podría ser clave para mitigar o incluso revertir estos aranceles.

EFECTOS A CORTO Y LARGO PLAZO

Los efectos de estos aranceles podrían extenderse a largo plazo, pero en un escenario más amplio, Troncoso señala que los estadounidenses serán los primeros en sentir el impacto. «Los efectos adversos más importantes los vivirán los propios estadounidenses, quienes enfrentarán precios más elevados en casi todo lo que consumen y una caída en su actividad económica».

«Los precios más altos afectarán su consumo, y la caída de la actividad económica podría impactar nuestras exportaciones», afirmó.

A pesar de esto, Chile podría encontrar un espacio para sus productos, como la fruta, que no compiten con los producidos en EE. UU. en ciertas temporadas. Además, el hecho de que el arancel chileno sea más bajo en comparación con otros países podría ser una ventaja competitiva en ciertos mercados.

LA CLAVE PARA CHILE

Finalmente, el académico de la Universidad Andrés Bello subraya que Chile debe aprovechar esta situación como un «llamado urgente» para diversificar sus exportaciones.

«No debemos depender únicamente de EE. UU., sino pensar en otros mercados y sectores no tradicionales, como los servicios y la manufactura de valor agregado», concluyó.

Así, en medio de esta nueva batalla económica de Trump, la diplomacia, la diversificación y la adaptabilidad jugarán un rol crucial para Chile en el escenario global.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email