Internacional

Argentina: cierran mesas e inician el conteo de votos

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Argentina
Foto: Publicada en X por @Humanismo4T
El debut de la boleta única de papel (BUP) marcó la principal novedad del proceso

La jornada electoral de este domingo en Argentina concluyó a las 18:00 horas, con un 66% de participación del padrón, una cifra inferior a los niveles históricos y que confirma la tendencia de desafección ciudadana observada durante el año. En estas elecciones se renovarán 127 diputados y 24 senadores, y los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 21:00 horas, según informó el Gobierno.

ESTRENO DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL

El debut de la boleta única de papel (BUP) marcó la principal novedad del proceso. El nuevo formato fue ampliamente valorado por su rapidez y transparencia, al eliminar los tradicionales problemas de robo o manipulación de papeletas. La Cámara Nacional Electoral destacó la ausencia de denuncias por irregularidades y subrayó que el sistema permitió un voto más ágil y fiscalizable.

Lea también EEUU anuncia acuerdo para reducir guerra comercial con China

Sin embargo, algunos dirigentes expresaron reparos. El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la necesidad del cambio, señalando que el sistema anterior “era más barato y garantizaba transparencia”. En contraste, el ministro del Interior, Leandro Catalán, defendió la innovación y adelantó que los resultados oficiales se publicarán en horario previsto.

UN CLIMA POLÍTICO EXPECTANTE

La jornada transcurrió con normalidad y sin incidentes. El presidente Javier Milei votó en la Universidad Tecnológica Nacional, en el barrio porteño de Almagro, acompañado por su hermana Karina Milei, sin emitir declaraciones. En tanto, el expresidente Mauricio Macri aprovechó su votación para enviar un mensaje político, instando al actual mandatario a “emprender una agenda de cambio” y recordando con ironía que “el Presidente tiene mi teléfono”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió con apertura al diálogo y reconoció que su permanencia en el cargo dependerá de “lo que defina el Presidente tras los resultados”. En tanto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, evitó confirmar su continuidad y se limitó a decir: “Veremos”.

POLARIZACIÓN Y EXPECTATIVA ECONÓMICA

La contienda se perfila como una pulseada decisiva entre La Libertad Avanza (LLA), liderada por Milei, y el peronismo de Fuerza Patria, en un escenario marcado por la polarización. A pesar del surgimiento de una tercera vía impulsada por seis gobernadores, los analistas coinciden en que un resultado amplio para cualquiera de los dos bloques podría tener un fuerte impacto político y económico en el país.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email